El Sindicato de Prensa rechaza el protocolo de actuación de fuerzas de seguridad para manifestaciones

El Sindicato de Prensa del Chaco expresa rechazo al proyecto de Ley que modifica los criterios mínimos sobre la actuación de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad en manifestaciones públicas. Considera que hay un intento del gobierno de controlar la labor periodística.

Actualidad - Provincia
Sindicato-de-Prensa-del-Chaco-04
Sindicato de Prensa del Chaco

Desde el Sindicato de Prensa del Chaco manifiestan el rechazo “al intento del gobierno de la provincia de controlar la labor periodística, con el proyecto de legislación que modifica la Ley 2.399 (criterios mínimos sobre la actuación de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad en manifestaciones públicas)”.

 

 

“Vemos con suma preocupación esta propuesta legislativa a la que consideramos reñida con un derecho humano básico y universal que es el que tiene toda persona a informar y ser informado con total libertad”, expresa la entidad sindical.

 

 

“El proyecto de ley propone la incorporación del artículo 22 bis en que se pretende reglamentar que ‘la participación de los medios de comunicación se organizará de modo tal que los periodistas, comunicadores y los miembros de sus equipos de trabajo desarrollen su labor informativa en una zona de ubicación determinada, donde se garantice la protección de su integridad física, y no interfieran con el procedimiento. El material y herramientas de trabajo de los mismos no deben ser destruidos ni confiscados por las autoridades públicas’”, detalla.

Sostiene el Sindicato de Prensa del Chaco que “esta iniciativa, firmada por el gobernador se contradice, ya que en los considerandos señala que la normativa de regulación de las manifestaciones públicas debe ser conforme al ejercicio de la libertad de prensa. Pero después pretenden regular el trabajo periodístico determinando el lugar donde deben ubicarse los trabajadores y las trabajadoras de los medios de comunicación, tanto de los periodistas como de los ciudadanos que decidan registrar con sus cámaras los hechos”, plantea.

 

 

“Por otra parte, en su artículo 22 bis, el proyecto legislativo señala que los y las periodistas deberán ubicarse donde ‘no interfieran con el procedimiento. ¿De qué manera interferiría un periodista en la cobertura de una manifestación? ¿Registrando los hechos? ¿Siendo testigo de lo que ocurre?”, se pregunta sucesivamente. Poco después, señala que “este punto, evidentemente, no está del todo claro y añade más dudas alrededor de esta iniciativa parlamentaria”.

 

 

Asimismo indica que “en el mismo párrafo se señala que esa zona en la que la policía ubicaría a los medios será ‘donde se garantice la protección de su integridad física’, es que decir que ya se prevé que en los operativos antipiquete ocurrirán hechos de violencia”.

 

 

“Como Sindicato de Prensa repudiamos toda acción, ley o norma que pretenda regular la tarea periodística, limitándola de cualquier forma”, destaca. Para luego considerar que “estas son decisiones que van en contra de la libertad de expresión, coartando no solo la libertad de trabajo de quienes ejercen el periodismo,  sino también el derecho a la información de la sociedad en su conjunto”.

 

 

En el tramo final, el Sindicato de Prensa del Chaco hace un llamado “a los legisladores chaqueños, quienes tienen en sus manos la decisión, de garantizar que en el Chaco haya plena libertad de prensa y de información, y de defender de manera contundente cada uno de estos derechos consagrados en la Constitución y la ley”.

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Lo más visto
Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Donacion-de-organos-25-11-05-01

Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando

Chaco On Line
Sociedad

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.