
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Diputados provinciales participan de audiencias con diversos sectores de la sociedad civil en Villa Ángela. Destacan los aportes de la ciudadanía y la participación de los hombres y mujeres del interior chaqueño.
Actualidad - ProvinciaDiputados provinciales participan de audiencias con diversos sectores de la sociedad civil en Villa Ángela. Destacan los aportes de la ciudadanía y la participación de los hombres y mujeres del interior chaqueño. Este miércoles por la mañana, el Poder Legislativo concretó varias actividades en la municipalidad de Villa Ángela. Tomó parte de un desayuno protocolar, la entrega de un reconocimiento del municipio a los legisladores y audiencias con sectores de la sociedad civil, ciudadanos particulares, sindicatos y movimientos sociales. La presidenta del Cuerpo legislativo, Élida Cuesta junto a diputados de los distintos bloques, divididos en comisiones escucharon los aportes de los distintos sectores y brindaron respuestas acerca de las problemáticas. El presidente del bloque justicialista, Hugo Sager señaló que “es un hecho histórico, pero al mismo tiempo lo que podemos decir es que es un hecho necesario, porque la presencia masiva de las distintas instituciones y de los sectores que solicitaron audiencia, en el día de ayer y en el día de hoy no solamente enriquece la participación de la Cámara de Diputados, sino que también da motivo y origen a legislación” y destacó que “esta es una experiencia valiosa desde lo político y desde lo social”. Raúl Acosta, vicepresidente 1° del Poder Legislativo, enfatizó la importancia de esta sesión y su valor para la ciudadanía. “Me parece que es muy importante que la Cámara salga a una localidad del interior a sesionar, tanto para nosotros los legisladores como para la gente que va a conocer de cerca cómo sesiona la Cámara” afirmó y agregó “creo que a partir de ahora esto se va a replicar en el resto de la provincia, y me parece que es un hecho político histórico y trascendente”, expresó. El diputado de Libres del Sur, Carlos Martínez observó: “como hombre del interior, nacido en la vieja Colonia El Zapallar de General San Martín, entiendo que esto es el cumplimiento de lo que dice la Constitución de la provincia del Chaco, cuando establece que todo el poder le pertenece al pueblo de la provincia y emana de él” y que se trata a la vez de “una continuidad de lo que venimos haciendo, porque si bien es cierto que una sesión ordinaria nunca tuvo lugar fuera del recinto, las comisiones han funcionado en toda la provincia”. El diputado del interbloque Cambiemos, Sergio Vallejos, felicitó a la presidenta de la Legislatura y a sus pares diputados, “más allá de que no coincidía y no coincido plenamente con la interpretación jurídica que han hecho para justificar la sesión aquí, este es un hecho importante en lo que hace a la voluntad democrática que se ha tenido en cuenta para que la gente del interior, en este caso Villa Ángela, nos vea, nos critique, nos haga sus aportes” y concluyó “al fin y al cabo somos servidores de la gente, por eso independientemente de los resguardos jurídicos , lo interesante de todo esto es la voluntad que se ha tenido”. Asimismo, desde la misma bancada, la diputada provincial Ana María Canata consideró que “este es el nacimiento de esta nueva etapa que se da en la vida democrática, donde los diputados comenzaremos a trasladarnos a las localidades del interior a sesionar, así que estoy de formar parte de esta camada que comienza este camino tan bueno y tan lindo de poder tomar contacto con la gente que nos eligió para que hoy estemos e
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.