
La presentación del cantante uruguayo será el 14 de febrero “Día de San Valentín”, en el Playón Boca Unidos (Costanera Sur y Lamadrid, Corrientes).
Llega a Resistencia Canticuénticos, grupo de música para niños, el lunes 12 de febrero a las 19, en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471). Trae un repertorio de canciones propias con ritmos argentines y latinoamericanos.
EspectáculosEs una coproducción del CeCuAl y la Productora Esto también está pasando, con acompañamiento del Instituto de Cultura, y Turismo del Chaco. La propuesta consiste en show de canciones, juegos, emoción y humor, cabe destacar su "Cumbia del monstruo" tiene unos 7 millones y medio de vistas en YouTube.
Canticuénticos son amigos de la casa anfitriona y expresaron muchas ganas de venir a cantar y jugar al Cecual. Será un recital informal, juguetón, con clásicos como La cumbia del monstruo, Bate con la cucharita o El Mamboretá, pero también con sorpresas, adelantos de su cuarto disco y nuevos juegos.
El CeCuAl, reconocido nacionalmente por sus propuestas para la infancia, celebra la llegada de Cantincuénticos que se enmarca en un trabajo más amplio, que va desde talleres de juegos, capacitaciones en pedagogía, filosofía para niños, programas de radio, entre otras muchas propuestas.
La capacidad es limitada, y los organizadores alentaron a que cada adulto asista con tantos niños como pueda, para que más sean los niños que puedan disfrutarel espectáculo.
Las entradas cuestan $300 y estarán en venta en el Cecual desde este miércoles 7 de 18:00 a 21:00 hs. Los menores de 2 años no abonan entrada. El recital se suspende en caso de lluvia. Para consultas, se puede escribir a [email protected]
CANTICUÉNTICOS
Es un grupo santafasino reconocido por su repertorio rico en leyendas y ritmos latinoamericanos. Declarado de interés cultural por el Senado de la Nación por su “trayectoria y valioso aporte al cancionero infantil nacional y latinoamericano”. Sus canciones se cantan, bailan y escuchan en innumerables casas, escuelas y jardines de Argentina y América Latina. Sus videos son vistos miles de veces por día, acumulando más de 78 millones de vistas en su canal de YouTube.
Realizaron más de 300 conciertos en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y Colombia. Editaron tres discos “Canticuénticos embrujados” (2009), “Nada en su lugar” (2013) y “Algo que decirte” (2015) y en esta visita adelantarán canciones de su nuevo álbum Por qué, por qué.
“La fórmula de Canticuénticos reside en buenas canciones, con la mirada puesta en los chicos, y con los ritmos más propios y cercanos” (Karina Micheletto, Página12).
“Canticuénticos es un boom, furor infantil” (Humphrey Inzillo, La Nación).
“Un exquisito grupo santafesino de músicos, pero también actores y recitadores juguetones” (Mercedes Halfon, Radar).
“Propuesta genuina que, alejada de estereotipos y lugares comunes, logra captar la atención de los chicos a partir de melodías bellas y redondas” (Agencia Nacional de Noticias TELAM).
“El grupo se convirtió en una de las gratas apariciones en la música infantil de los últimos años” (Andrés Fundunklian, La Voz del Interior. Córdoba).
“Fenómeno infantil con raíz folklórica” (Diario El País, Montevideo. Uruguay).
La presentación del cantante uruguayo será el 14 de febrero “Día de San Valentín”, en el Playón Boca Unidos (Costanera Sur y Lamadrid, Corrientes).
Más de 200 artistas locales estarán en los dos escenarios del Parque Intercultural 2 de Febrero, entre el sábado 13 y el domingo 21 de julio. Habrá actividades de danzas, música, circo y arte, con la participación de artistas emergentes y escuelas municipales.
La Noche de Milonga "Tangazo 2024" tendrá su primera edición este sábado 11 de mayo, a partir de las 21, en la Usina Cultural (Cervantes 1640, Parque Urbano Tiro Federal). Con clase de danza de la música ciudadana a cargo de Walter Cocheret y Aldana Meza.
El Fogón de los Arrieros celebra sus 80 años de labor. Nutrida agenda cultural, con la obra de teatro de Colectivo 18; el encuentro Pensar los Moderno, con la visión crítica sobre Emilio Pettoruti; el humor de Moro & Elvis; la cita tanguera; el Guaú Trío, entre otros.
Desde el jueves 24 al domingo 27, cuatro espacios culturales de Resistencia serán sede del Festival Breve de Escena Contemporánea. Habrá propuestas escénicas de teatro, danza, música en vivo y performance.
El acto central por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia se llevará a cabo en Resistencia encabezado por el gobernador y la vicegobernadora. Habrá feria de emprendedores, food tracks y música en vivo con La India, Lokura, Centro Jazz Trío y La Mancha de Rolando.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.