
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.
Actualidad - ProvinciaLa ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, junto con el gobernador de la provincia del Chaco, Leandro Zdero, participa del acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico” y encabeza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, en una jornada clave para reforzar la lucha contra el crimen organizado en el NEA.
El curso reúne a casi 200 efectivos de fuerzas federales y provinciales, en el marco de un programa de formación intensiva orientado a fortalecer las capacidades operativas frente a las organizaciones narcocriminales. La ministra resalta que “en 2024 hemos instruido a más de 1300 efectivos de las policías provinciales y fuerzas federales en todo el país. Sabemos que la capacitación es clave para anticiparnos a las mafias y ganar la batalla en el terreno”.
Durante la capacitación se tratan técnicas avanzadas de investigación criminal, combate al lavado de activos, control de precursores químicos y uso de inteligencia artificial aplicada a la lucha contra el narcotráfico. Bullrich alerta: “Las organizaciones criminales están siempre buscando nuevas formas de operar. Por eso, nosotros tenemos que ir siempre un paso adelante, con formación constante y operativos certeros”.
Destrucción récord de droga: más de 850 kilos fuera de circulación
Luego del acto académico, la ministra encabeza la quema de más de 150 kilogramos de cocaína y 700 kilogramos de marihuana, equivalentes a un valor aproximado de 4.450 millones de pesos en el mercado ilícito.
“La droga que es incautada se destruye. No hay excusas ni demoras. Hoy eliminamos una cantidad millonaria que ya no llegará a las calles para destruir familias y comunidades”, afirma Bullrich.
En cuanto a los resultados en la provincia, remarca: “Chaco fue una de las provincias con mejores resultados: en 2024 se aumentó un 49% la incautación de marihuana y un 663% la de drogas sintéticas. Este año ya incautamos un 31% más de marihuana y un 1.188% más de cocaína en comparación con el mismo período de 2024”.
La ministra también resalta la tarea articulada entre fuerzas federales, provinciales y la Justicia: “Para llegar a este momento se puso en funcionamiento un engranaje complejo: investigación policial, operativos, allanamientos y detenciones. Este es el resultado de una política de seguridad que no afloja”.
Bullrich detalla que “durante el 2024 se realizaron 156 procedimientos de destrucción de estupefacientes en todo el país, un 25% más que en 2023, y se destruyeron aproximadamente 180 toneladas de sustancias. Además, las incautaciones de cocaína crecieron un 63%, consolidando el año pasado como uno de los mejores años históricos en la lucha antidroga”
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.