
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, encabeza una reunión para acercar posiciones para la validación del OTBN. En este encuentro, participan una delegación de la FAO y funcionarios de la Dirección de Bosques de Nación y legisladores provinciales.
Actualidad - ProvinciaCon la participación del gobernador Zdero, funcionarios de la Dirección de Bosques de la Nación, una delegación de la FAO, legisladores provinciales y funcionarios del Ministerio de la Producción y la Secretaría de Coordinación, mantienen un encuentro en el salón de Acuerdos de Casa de Gobierno. En este ámbito, acuerdan criterios para la validación del Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo.
El gobernador Zdero y sus funcionarios explican a los legisladores la tarea junto al Gobierno Nacional para convenir acercamiento respecto a observaciones técnicas y la Ley de Bosques sancionada en la Legislatura chaqueña. “Es muy importante haber acercado posiciones para destrabar una situación que no provocamos nosotros, sino que es algo heredado de la administración anterior”, especifica el mandatario chaqueño.
Esta gestión comienza con las reuniones realizadas por el propio Gobernador y el secretario de Coordinación ante Serena Fortuna, titular de FAO, en el encuentro mantenido en Italia; en las que invita para que sus delegados visiten la provincia, “para conocer en territorio cual es la situación”; las que continuaron con las reuniones mantenidas por el ministro Zimmermann y su equipo con distintas áreas de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.
El director de Bosque de Nación, Octavio Pérez Pardo, indica a los legisladores las observaciones planteadas y los acuerdos encontrados desde el punto de vista técnico y a la Ley de Bosque sancionada en el Chaco. Al respecto, Gutiérrez explica “que acarrea errores de la Ley anterior”. Por su parte, el ministro Zimmermann precisa que como parte del trabajo conjunto del Gobierno del Chaco con la Nación, “en el transcurso de esta semana pondremos a disposición de los legisladores el texto acordado que subsana errores previos”.
En su oportunidad, el representante de la FAO, Francisco Yofre, expresa que “nunca se transfirieron fondos a la Provincia del Chaco en el marco de sus programas, ya que los mismos financian a las comunidades, mediante el envío de herramientas e insumos a cada una de esas comunidades, para cumplir con el objetivo de los proyectos”.el asesor técnico del mismo programa, Angel Parra.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.