
Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, encabeza una reunión para acercar posiciones para la validación del OTBN. En este encuentro, participan una delegación de la FAO y funcionarios de la Dirección de Bosques de Nación y legisladores provinciales.
Actualidad - ProvinciaCon la participación del gobernador Zdero, funcionarios de la Dirección de Bosques de la Nación, una delegación de la FAO, legisladores provinciales y funcionarios del Ministerio de la Producción y la Secretaría de Coordinación, mantienen un encuentro en el salón de Acuerdos de Casa de Gobierno. En este ámbito, acuerdan criterios para la validación del Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo.
El gobernador Zdero y sus funcionarios explican a los legisladores la tarea junto al Gobierno Nacional para convenir acercamiento respecto a observaciones técnicas y la Ley de Bosques sancionada en la Legislatura chaqueña. “Es muy importante haber acercado posiciones para destrabar una situación que no provocamos nosotros, sino que es algo heredado de la administración anterior”, especifica el mandatario chaqueño.
Esta gestión comienza con las reuniones realizadas por el propio Gobernador y el secretario de Coordinación ante Serena Fortuna, titular de FAO, en el encuentro mantenido en Italia; en las que invita para que sus delegados visiten la provincia, “para conocer en territorio cual es la situación”; las que continuaron con las reuniones mantenidas por el ministro Zimmermann y su equipo con distintas áreas de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.
El director de Bosque de Nación, Octavio Pérez Pardo, indica a los legisladores las observaciones planteadas y los acuerdos encontrados desde el punto de vista técnico y a la Ley de Bosque sancionada en el Chaco. Al respecto, Gutiérrez explica “que acarrea errores de la Ley anterior”. Por su parte, el ministro Zimmermann precisa que como parte del trabajo conjunto del Gobierno del Chaco con la Nación, “en el transcurso de esta semana pondremos a disposición de los legisladores el texto acordado que subsana errores previos”.
En su oportunidad, el representante de la FAO, Francisco Yofre, expresa que “nunca se transfirieron fondos a la Provincia del Chaco en el marco de sus programas, ya que los mismos financian a las comunidades, mediante el envío de herramientas e insumos a cada una de esas comunidades, para cumplir con el objetivo de los proyectos”.el asesor técnico del mismo programa, Angel Parra.
Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.
La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.
Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.
Encuentro Cívico expresa apoyo electoral a la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, en vistas de las elecciones de octubre próximo. Ratifica el acompañamiento al gobernador Zdero y reafirma el compromiso de terminar con el kirchnerismo.
Legisladores justicialistas piden ante el Tribunal de Disciplina partidario la sanción de la diputada provincial Andrea Charole. Acusan de ”inconducta partidaria, deslealtad, o acciones que perjudiquen al pueblo trabajador” y “particularmente contra el sector docente” vivida durante la sesión del miércoles 21 en el tratamiento de la cláusula gatillo.
En Casa por la Memoria, este jueves 4, a partir de las 18 horas, destacados especialistas expondrán un balance de lo realizado para visibilizar la memoria histórica. El panel estará integrado por el coordinador del Registro Único de la Verdad, Juan Carlos Fernández; el investigador del Conicet, Emilio Crenzel y la doctora en Ciencias Sociales, Claudia Calvo, investigadora sobre el papel de la mujer rural.