
El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.
Fesich Sitech Castelli reclama “acción urgente del gobierno” ante el desgaste salarial. Envía un “urgente llamado” al gobierno provincial para convocar a ua reunión de Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Educación - Sindicales
Chaco On Line
En un contexto de creciente precarización, desde el gremio Fesich Sitech Castelli han lanzado un urgente llamado al gobierno provincial para convocar, de manera inmediata, a una reunión de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, amparados en el artículo 47 de la Ley 647-E.
En esa línea, el secretario general Damián Kuris señala que “desde el principio de esta gestión venimos advirtiendo al Gobernador Zdero y a la ministra Naidenoff sobre la alarmante situación salarial que atraviesan los educadores, cuyo poder adquisitivo se encuentra por debajo de la canasta básica familiar, que actualmente supera los $960.000, según datos del INDEC, provocando en los trabajadores una dificultad significativa para salir de la pobreza e indigencia extrema”.
“La situación es crítica, de no reabrirse la mesa de negociación salarial”
Después asevera que “a pesar de haber recibido los pagos correspondientes a la cláusula de revisión, que ajusta parcialmente los sueldos a la inflación, el gremio denuncia que no hubo un incremento significativo fuera de esta medida que permita recuperar el poder de compra de los docentes. El Gobierno anterior también cumplía con la cláusula, pero el salario sigue estancado, mientras la inflación continúa avanzando". Acota Kuris “la situación es crítica, de no reabrirse la mesa de negociación salarial, y si el gobierno sigue ignorando la realidad de los trabajadores del sector educativo, el empobrecimiento de los docentes será aún más profundo para fin de año” y alerta que “para diciembre de 2.024, seremos más pobres que hoy”. Cláusula de revisión insuficiente El referente sindical a su vez señala que “el ajuste del 12,16 % de la cláusula de revisión es insuficiente, por ser un índice inflacionario engañoso y que el gobernador Zdero anunciará en breve con entusiasmo, pero que en realidad no supone una mejora real en los salarios hasta 2025”.
“Docentes endeudados debido a ilegales descuentos”
Así también, indica Kuris que “existen muchos docentes endeudados debido a ilegales descuentos en sus haberes, situación anticipada a principios de año. En aquel entonces, mientras otros celebraban el pago de la cláusula, desde el gremio advertíamos que la situación salarial seguiría deteriorándose si no se tomaban medidas de fondo”.
“Abandono por parte del gobierno de Leandro Zdero”
Finalmente, el secretario general de Fesich Sitech Castelli Damián Kuris subraya que “la sensación de abandono por parte del gobierno de Leandro Zdero, que en tiempos de campaña prometió mejoras significativas, pero hasta el momento ha incumplido sus compromisos, genera un clima de creciente malestar en el sector. Exigimos ser escuchados de inmediato para que juntos diseñemos políticas salariales que reviertan esta situación crítica. ¡La cooperación transforma realidades!”.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.