
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
FOPEA refuta los cambios a la reglamentación de la Ley de Acceso a la Información Pública. Advierte que esto implica un grave retroceso democrático nya que desalienta la participación ciudadana en los asuntos de Estado.
FOPEA rechaza las modificaciones que el Gobierno nacional introduce en la reglamentación de la Ley de Acceso a la Información Pública. En un documento advierte que esto “implica un grave retroceso democrático, ya que al limitar los datos que pueden ser proporcionados desalienta la participación ciudadana en los asuntos del Estado y oscurece la gestión pública”.
Afirma que “el decreto limita los datos que pueden ser solicitados, oscureciendo la gestión pública y desalentando la participación. Excluye información privada de funcionarios y documentos preliminares del acceso público”.
“La información en poder del Estado es de los ciudadanos, no del gobierno. Limitar el acceso a la información ataca los principios de transparencia activa en democracia”, plantea.
“CIDH y organizaciones de Derechos Humanos señalan que los funcionarios públicos están sujetos a un escrutinio mayor debido al interés público de sus actos. La ONU advierte que no deben existir ‘secretos’ en un Estado democrático”, plantea.
Asimismo, el Foro de Periodismo Argentino considera que “la creación de un registro que identifique a los solicitantes y sus solicitudes, es confuso y puede ser peligroso”.
FOPEA también señala que “debe presumirse como regla que toda la información que existe en poder de órganos públicos puede y debe ser divulgada. Ponemos de manifiesto hoy, tal cual lo hicimos en 2.016 cuando la ley se sancionó, que son los ciudadanos los dueños de la información pública y no el Estado, por lo que el permitir su conocimiento no es una concesión discrecional de los gobiernos sino un imperativo normado”.
“El derecho a la información no puede ser restringido por decreto ni aplicado de manera discrecional; sólo puede ser regulado por una ley sancionada por el Congreso”, remarca.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.