
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, reclama 25.000 a los funcionarios nacionales del plenario de comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda. Es por la deuda que mantienen con las provincias que no pasan sus cajas previsionales a la Nación.
Actualidad - Provincia"Si nos remitimos al documento de la Oficina de Presupuestos del Congreso que los funcionarios reconocieron, hay un cuadro donde se establece cuál sería, estimativamente, el endeudamiento que tiene la Nación con las provincias del año 2.024”, indica el legislador chaqueño en declaraciones a medios nacionales que lo consultan luego de la reunión. “En el caso de mi provincia, es de más de 25.000 millones de pesos, sólo en el 2024”, confirma.
Para cancelar esta deuda, la Nación debe auditar al InSSSeP antes de concretar los acuerdos que permitan el envío de los recursos que adeuda, pero “la última auditoría que hizo la Nación, según los propios funcionarios nacionales, fue en el 2.022”, explica Zimmermann. A esto, acota que “hay un monto muy importante de acreencia que tienen las provincias, que no mandaron sus cajas previsionales a la Nación”.
Ante la insistencia del representante chaqueño, los funcionarios confirman que “se hicieron simulaciones con la información que tienen en el ANSES, pero tienen que venir a verificar en el territorio”.
Tras la reunión de comisiones, el senador chaqueño admite estar “preocupado, porque no tuvimos precisiones de cuándo vendrían a hacer las auditorías al Chaco”; señalando que “ya estamos en el mes de agosto y a nosotros nos deben, según el informe de la OPC, que me dijeron que coincidían con el informe del Ejecutivo, $25 mil millones solo del año 2024”.
Finalmente, Zimmermann recuerda que “el Presidente, por sexto mes consecutivo, dice que tiene superávit” y se preguntó “¿qué va a hacer con el superávit?, para mí la prioridad son nuestros jubilados”.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.