
La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.
La cartera sanitaria chaqueña pone énfasis en el uso de barbijo en hospitales y centros de salud, al dar recomendaciones para la prevención de enfermedades respiratorias estacionales.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El Ministerio de Salud, a través de su titular, doctor Sergio Rodríguez, ofrece recomendaciones, esta mañana, desde el salón Obligado de Casa de Gobierno para la prevención de enfermedades respiratorias estacionales, como la gripe, poniendo énfasis en el uso de barbijo en hospitales y centros de salud y ante la aparición de síntomas respiratorios.
Las personas que presenten síntomas compatibles con enfermedades respiratorias (como fiebre con tos o dolor de garganta, malestar general) deberán evitar asistir a espacios públicos cerrados, excepto para buscar atención médica. En caso de concurrir a estos espacios (incluido el transporte público), deberán hacerlo con el barbijo o tapabocas puesto.

También hacen saber sobre la obligatoriedad del uso de barbijo en hospitales, centros de salud y puestos sanitarios para todas las personas con síntomas respiratorios y para el personal de atención directa, urgencias e internación.
“Apelamos a la empatía de los chaqueños, ya que aquel que tiene síntomas respiratorios y usa barbijo protege al que está enfrente, a su familia, amigos y compañeros”, subraya el ministro Rodríguez.

Desde el Ministerio insisten en “retomar la senda de la vacunación” y “completar los esquemas de vacunación”. En particular, es fundamental continuar con la vacunación de personas con factores de riesgo y población objetivo para Covid-19, neumococo, gripe y Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
Teniendo en cuenta que las enfermedades respiratorias aumentan en los meses de invierno y debido a la alta demanda de consultas en el Gran Resistencia, para evitar la saturación de los servicios de guardias y a fin de dar una respuesta adecuada a la demanda de atención ambulatoria, el Ministerio decide redefinir algunas cuestiones como: reforzar las guardias de 24 horas de los centros de referencia, para que la comunidad pueda acudir a los mismos y no saturar las guardias de emergencia de los hospitales Perrando y Pediátrico; extender el horario de atención hasta las 22 horas en los centros de salud Don Andrés, Villa Luzuriaga, Villa San Martín y Cristo Rey; realizar Triage de Enfermería en todos los centros de salud a fin de redirigir las consultas de pacientes febriles o con síntomas respiratorios.
“Es importante tener presente que la gripe es una enfermedad autolimitada, con un período de síntomas respiratorios y febriles en el que es importante hidratarse muy bien y bajar la fiebre para lograr una buena evolución de la enfermedad", concluye Rodríguez.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.

El aspirante a diputado nacional Guillermo Agüero insta a la ciudadanía a participar masivamente de las elecciones legislativas. Destaca la importancia de estos comicios.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.