
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Las autoridades educativas convocan a los representantes sindicales para el jueves 6 de junio. Es para tratar la titularización del nivel Terciario, en el marco de la Ley N° 3.896.
Educación - SindicalesLas subsecretarias de Educación, Isabel Sanchuk, y de Descentralización Educativa, Marta Fassano, junto al director de Educación Superior, Luis Monzón, miembros de la Junta de Clasificación de Nivel Superior y el presidente del Consejo de Educación, Omar Maggio, se reúnen este jueves una mesa de trabajo para avanzar en el proceso de estabilidad laboral docente en el nivel Terciario, en el marco de la Ley N° 3.896.
En la oportunidad, los miembros de la Junta de Clasificación exponen los avances que vienen realizando de nivel Terciario, verificando los legajos docentes y el cumplimiento de los requisitos, tal lo acordado en la primera mesa técnica del 9 de mayo, a fin de acelerar el proceso de titularización "para aquellos docentes que no presentan problemas, o casos donde no hay ninguna cuestión de fondo que tratar”, es decir, aquellos casos en que no existen controversias. Cabe recordar que, en virtud de la ley, aquellas situaciones denominadas "controversiales" para la aplicación del Plan de Estabilidad y Garantías Laborales para Docentes necesitan definiciones específicas, las que deben ser resueltas en mesas técnica con la participación de los sindicatos que representan al sector.
En esa misma línea, las autoridades anticipan que la cartera educativa estará convocando nuevamente a los representantes sindicales para el jueves 6 de junio, tal como se había acordado en la primera reunión, a fin de dar continuidad a la discusión para la unificación de criterios que garanticen la correcta aplicación de la norma. El objetivo es que en el menor plazo posible puedan titularizar los docentes de nivel Superior, dado que esto derivará en la liberación de vacantes para los niveles Primario y Secundario, posibilitando que muchos docentes que hoy tienen expectativas puedan también lograr la estabilidad laboral.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.