
Este jueves 27, equipos de Sameep intervendrán en la reparación de un tramo del Acueducto Carpincho Macho, tras detectarse la rotura de un caño de 500 milímetros, en cercanías de avenida Islas Malvinas. Podría registrarse baja presión de agua.
Fesidoch insiste en la necesidad de la conformación de un espacio oficial para las conversaciones por la mejora del salario docente. De todos modos ha marcado diferencias con la postura delineada por la cartera educativa chaqueña.
Educación - Sindicales
Chaco On Line
Juan Coria, secretario general de Fesidoch, dice a Chaco On Line, que la primera convocatoria a los sindicatos “se realizó tardíamente el pasado 13 de marzo”, oportunidad en las que se los convoca “a una reunión de trabajo que terminó siendo en el salón del Ministerio de Educación “y “por exigencia de las entidades sindicales se hizo en el salón Obligado de Casa de Gobierno y no era conovocatoria de Políticas Salariales y condiciones de Trabajo”, remarca el dirigente sindical.
Asegura que en esa oportunidad, “la ministra - Naidenoff- ni siquiera quería firmar un acta acuerdo y la palabra de ella era un documento”. A esto, sentencia: “el tiempo nos dio la razón de que no era así, logramos sacarle el compromiso con la firma del acta, lo que significó la claúsula gatillo trimestral”.
Coria reitera el desacuerdo tenaz de las entidades sindicales, entre las que está Fesidoch, con el presentismo rubro aula. “Cualquiera sea la denominación, no estuvimos de acuerdo con los 120 puntos que otorgó el gobernador de manera unilateral, sin ninguna conversación”.

También está el planteo por el retiro del rubro referido al uso de las redes. “Las entidades sindicales que participamos, que somos sindicatos docentes unidos, que somos el 90 por ciento, no estuvimos de acuerdo con los 120 puntos que reemplazaron al concepto de conectividad que dejó de pagar el gobierno nacional”.
Asimismo, es firme el reclamo de Fesidoch por la conformación oficial de los espacios para definir las condiciones laborales. “Seguimos exigiendo al gobernador la convocatoria a las mesas técnicas, no está la ministra para que se valore el trabajo de la mesa técnica y lo dimos a conocer que el trabajo de las mesas técnicas es vinculante”. En esa línea, ratifica el reclamo: “No es que si se le ocurre a la ministra va a hacer la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, esto forma parte del artículo 47, entonces todo lo que hemos resuelto en las mesas técnicas es vinculante”.

Por otro lado, reconoce la importancia del llamado a los sindicatos docentes para conformar la mesa técnica del nivel Superior. “Está bien, de última que lo hayan hecho de manera unilateral sin consultar porque con la 3.896 primero y luego con los miembros de la Junta de Clasificación y uno tiene contacto con los miembros de Juntas, en algunos casos tenemos representantes en cada uno de los niveles y modalidades, en este caso debe hacerse primero el trabajo, porque eso sí lo resolvimos en las mesas técnicas el año pasado y se trabajó muy bien. Resolvimos que primero para el nivel Superior, para que el docente que tome horas en el Terciario y opte por titularizar en el nivel Terciario si hay un docente suplente en el nivel Secundario y ese docente deja las horas para titularizar en cargos y horas del nivel Terciario, indudablemente ese docente que se inscribió aún siendo suplente, llegar a ser interino y titularizar, entonces esos docentes que terminaban la titularización del nivel Terciario van a poder también cumplir también los requisitos de poder ser interinos ante la vigencia de la ley que dura un año”, explica el referente de Fesidoch.
Así también, Coria dice que “luego se va continuar con el resto”. Estima el dirigente docente “entre septiembre y octubre es el próxima convocatoria para la titularización, “Como todo el resto de los niveles secundarios de jóvenes y adultos, de las escuelas Especiales menos Educación Física tienen concursos. Todos los docentes de la provincia que son alrededor de 14 mil van a poder titularizar”, reafirma el representante sindical de la educación.

Este jueves 27, equipos de Sameep intervendrán en la reparación de un tramo del Acueducto Carpincho Macho, tras detectarse la rotura de un caño de 500 milímetros, en cercanías de avenida Islas Malvinas. Podría registrarse baja presión de agua.

Una Audiencia Pública para tratar la donación de un predio al centro de salud de Villa Río Cristo Rey está convocada por la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia. Se llevará a cabo el 2 de diciembre, desde las 8.30 horas.

Comercios del microcentro de Resistencia conmemorarán “La noche de las Peatonales” el viernes 5 de diciembre. En la oportunidad, se convertirá en un gran paseo cultural y de entretenimiento.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Inicia la audiencia de cesura en el Caso Cecilia Strzyzowsky. Emerenciano Sena es el único de los seis imputados que está ausente, según su abogado defensor, por problemas de salud.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.

Inicia la audiencia de cesura en el Caso Cecilia Strzyzowsky. Emerenciano Sena es el único de los seis imputados que está ausente, según su abogado defensor, por problemas de salud.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Comercios del microcentro de Resistencia conmemorarán “La noche de las Peatonales” el viernes 5 de diciembre. En la oportunidad, se convertirá en un gran paseo cultural y de entretenimiento.

Una Audiencia Pública para tratar la donación de un predio al centro de salud de Villa Río Cristo Rey está convocada por la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia. Se llevará a cabo el 2 de diciembre, desde las 8.30 horas.