
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
Fesidoch insiste en la necesidad de la conformación de un espacio oficial para las conversaciones por la mejora del salario docente. De todos modos ha marcado diferencias con la postura delineada por la cartera educativa chaqueña.
Educación - Sindicales
Chaco On Line
Juan Coria, secretario general de Fesidoch, dice a Chaco On Line, que la primera convocatoria a los sindicatos “se realizó tardíamente el pasado 13 de marzo”, oportunidad en las que se los convoca “a una reunión de trabajo que terminó siendo en el salón del Ministerio de Educación “y “por exigencia de las entidades sindicales se hizo en el salón Obligado de Casa de Gobierno y no era conovocatoria de Políticas Salariales y condiciones de Trabajo”, remarca el dirigente sindical.
Asegura que en esa oportunidad, “la ministra - Naidenoff- ni siquiera quería firmar un acta acuerdo y la palabra de ella era un documento”. A esto, sentencia: “el tiempo nos dio la razón de que no era así, logramos sacarle el compromiso con la firma del acta, lo que significó la claúsula gatillo trimestral”.
Coria reitera el desacuerdo tenaz de las entidades sindicales, entre las que está Fesidoch, con el presentismo rubro aula. “Cualquiera sea la denominación, no estuvimos de acuerdo con los 120 puntos que otorgó el gobernador de manera unilateral, sin ninguna conversación”.

También está el planteo por el retiro del rubro referido al uso de las redes. “Las entidades sindicales que participamos, que somos sindicatos docentes unidos, que somos el 90 por ciento, no estuvimos de acuerdo con los 120 puntos que reemplazaron al concepto de conectividad que dejó de pagar el gobierno nacional”.
Asimismo, es firme el reclamo de Fesidoch por la conformación oficial de los espacios para definir las condiciones laborales. “Seguimos exigiendo al gobernador la convocatoria a las mesas técnicas, no está la ministra para que se valore el trabajo de la mesa técnica y lo dimos a conocer que el trabajo de las mesas técnicas es vinculante”. En esa línea, ratifica el reclamo: “No es que si se le ocurre a la ministra va a hacer la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, esto forma parte del artículo 47, entonces todo lo que hemos resuelto en las mesas técnicas es vinculante”.

Por otro lado, reconoce la importancia del llamado a los sindicatos docentes para conformar la mesa técnica del nivel Superior. “Está bien, de última que lo hayan hecho de manera unilateral sin consultar porque con la 3.896 primero y luego con los miembros de la Junta de Clasificación y uno tiene contacto con los miembros de Juntas, en algunos casos tenemos representantes en cada uno de los niveles y modalidades, en este caso debe hacerse primero el trabajo, porque eso sí lo resolvimos en las mesas técnicas el año pasado y se trabajó muy bien. Resolvimos que primero para el nivel Superior, para que el docente que tome horas en el Terciario y opte por titularizar en el nivel Terciario si hay un docente suplente en el nivel Secundario y ese docente deja las horas para titularizar en cargos y horas del nivel Terciario, indudablemente ese docente que se inscribió aún siendo suplente, llegar a ser interino y titularizar, entonces esos docentes que terminaban la titularización del nivel Terciario van a poder también cumplir también los requisitos de poder ser interinos ante la vigencia de la ley que dura un año”, explica el referente de Fesidoch.
Así también, Coria dice que “luego se va continuar con el resto”. Estima el dirigente docente “entre septiembre y octubre es el próxima convocatoria para la titularización, “Como todo el resto de los niveles secundarios de jóvenes y adultos, de las escuelas Especiales menos Educación Física tienen concursos. Todos los docentes de la provincia que son alrededor de 14 mil van a poder titularizar”, reafirma el representante sindical de la educación.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.