
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris, sostiene que "la dignidad no se negocia con 120 en blanco o 250 puntos en negro. Afirma que “esta gestión de Gobierno actúa de la misma forma que los que nos gobernaron anteriormente”.
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris, responde a declaraciones radiales de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff con respecto las políticas salariales definidas para el sector docente. Al respecto, expresa que “en cada oportunidad que tenemos los diferentes gremios venimos coincidiendo en que la oferta salarial es insignificante y que la dignidad de los docentes no se negocia con 120 o 250 puntos, que en su totalidad no superarían los 25 mil pesos”. Mientras que acerca de los dichos de Naidenoff sobre las prioridades de uso de los recursos del Estado, Kuris apunta que “esta gestión de Gobierno actúa de la misma forma que los que nos gobernaron anteriormente, solo priorizando sus bolsillos”.
“La primera medida del gobernador Zdero fue aumentar en un 150% su salario”
“Esto se refleja en que la primera medida del Gobernador Zdero fue aumentar en un 150% su salario y el de sus funcionarios, mientras que la receta de la ministra de Educación para los trabajadores de la educación es que sigan teniendo paciencia, como si la paciencia fuese el remedio para combatir la indigencia y la pobreza. ¡Ah, pero ellos lo entendieron muy bien por donde pasa la cosa!”. En el mismo sentido el gremialista subraya: “Naidenoff entiende que manejar responsablemente los recursos del Estado es que ellos tengan ingresos que duplican el valor de la canasta familiar establecida por el INDEC y a los docentes darles migajas que es lo que representarían para el bolsillo del trabajador los puntos ofrecidos”. Resalta finalmente el representante gremial de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris: “los docentes no vamos a continuar siendo la variable de ajuste de ningún Gobierno, si quieren a los docentes en las aulas para que los alumnos aprendan tendrán que revertir actitudes, convocar de forma urgente a la Mesa de Políticas Salariales y Condiciones de Trabajo; y en un marco de dialogo y empatía definir estrategias para sacar de la indigencia y la pobreza a los miles de trabajadores de la educación que la están pasando muy mal”.
Paro del 8 de marzo adhesión al paro de 24 por el Día Internacional de la Mujer
Desde la Comisión Directiva de Fesich Sitech Castelli anuncian su adhesión al paro de 24 por el Día Internacional de la Mujer, a celebrarse este viernes 8 de marzo, sin asistencia a los lugares de trabajo en todos los Niveles y Modalidades de la Provincia del Chaco. En el comunicado expresan “reivindicar el rol de la Mujer en la sociedad representa un eje central de la gestión gremial, y consideramos que debe involucrarse de modo activo tanto a Mujeres como Varones, por ello es que hacemos extensivo la aplicación de la medida de fuerza sin distinción de género”. La entidad gremial además manifiesta “al mismo tiempo exigimos mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos, aunado a la igualdad de derechos, justicia para las víctimas de violencia de género y femicidios y el fin de la impunidad, son y seguirán siendo las exigencias año tras año”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.