
La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.
Greenpeace solicita que no se modifique la Ley de Bosques para flexibilizar sus restricciones a la deforestación. Reclama que se avance en su penalización, tras considerar que las modificaciones a la Ley Ómnibus provocarán un aumento descontrolado de los desmontes.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
Un nuevo informe de Greenpeace denuncia que durante 2023 la deforestación en el Norte de Argentina es de más de 125.000 hectáreas, y advierte sobre la ilegalidad de todos los desmontes realizados en Chaco, suspendidos por la justicia provincial, y de más del 80% de los ejecutados en Santiago del Estero.
La organización reclama al Congreso de la Nación que no se modifique la Ley de Bosques para flexibilizar sus restricciones a la deforestación y, por el contrario, se avance en su penalización.
“El consenso científico viene alertando sobre la emergencia climática y de biodiversidad en que nos encontramos. Las modificaciones a la Ley de Bosques propuestas en la Ley Ómnibus provocarán un aumento descontrolado de los desmontes. Es un retroceso inadmisible considerando que Argentina firmó un compromiso de Deforestación Cero para el año 2030. La Ley de Bosques es una herramienta clave para proteger nuestros bosques, que debemos fortalecer penalizando su incumplimiento”, asevera Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
El reporte de la organización ecologista, realizado mediante la comparación de imágenes satelitales, destaca que la deforestación durante el año pasado en la provincia de Chaco alcanza a 57.343 hectáreas, en Santiago del Estero 42.871 hectáreas, en Formosa 17.409 hectáreas y en Salta 8.526 hectáreas; totalizando 126.149 hectáreas. Durante 2023, la deforestación en el Norte del país llega a más que el año anterior (118.805 hectáreas).
El informe también destaca que desde el año 2014 se mantiene cierta tendencia anual de disminución de los desmontes cercana al 40%, comparado con la década anterior a la sanción de la Ley de Bosques.
Esta semana, organizaciones ecologistas, sociales e indígenas emiten una petición para salvar las leyes ambientales, como la de bosques y la de glaciares, de las modificaciones que se proponen en la Ley Ómnibus. La ciudadanía podrá suscribir su firma a través de la página web salvalasleyesambientales.org Ya participaron más de 40.000 personas.
“La deforestación provoca cambio climático, inundaciones, desertificación, enfermedades, desalojos de indígenas y campesinos, pérdida de alimentos, maderas y medicinas, y desaparición de especies. La sanción de la Ley de Bosques fue un logro sin precedentes de la sociedad, que en el año 2007 presionó al Congreso mediante un millón y medio de firmas. Convocamos a la gente a defenderla”, invita Giardini.
Argentina se encuentra en emergencia forestal. Gracias a la Ley de Bosques, el 80% de los bosques nativos del país están clasificados por leyes provinciales como zonas donde no se puede desmontar. De modificarse la normativa y permitir autorizar desmontes en zonas prohibidas, cerca de 50 millones de hectáreas de bosques nativos estarán en riesgo.
Alerta
Las modificaciones propuestas en la Ley Ómnibus permitirán que los gobiernos provinciales autoricen desmontes donde hoy está prohibido, y las topadoras podrán arrasar impunemente bosques para producción agropecuaria (soja y ganadería) y desarrollos inmobiliarios.
Además se desfinancia la ley, lo que repercutirá seriamente en los controles al desmonte ilegal y los incendios forestales, y en el fomento de actividades sustentables en los bosques. Por otra parte, se eliminarán mecanismos de acceso a información de comunidades indígenas y campesinas.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

El aspirante a diputado nacional Guillermo Agüero insta a la ciudadanía a participar masivamente de las elecciones legislativas. Destaca la importancia de estos comicios.

El gobernador Leandro Zdero emite su voto este domingo 26 de octubre, en la Escuela UEGP N°4 “Rayos de Luz”, de la ciudad de Resistencia. El mandatario provincial pide a los chaqueños “que se acerque a votar”.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia. Asegura que “las expectativas son positivas”.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.

Los aspirantes al Congreso de La Libertad Avanza recorren varios sectores de Resistencia, en el cierre de campaña. En ese marco, el gobernador Zdero resalta que "la mejor manera de cerrar una campaña es cara a cara con la gente’".

Chaco tendrá una Boleta Única de Papel con 10 listas oficializadas, en la elección del domingo 26. Se elegirán 3 senadores y 4 diputados nacionales.

Los datos son brindados por la Dirección Nacional, dependiente del Ministerio del Interior.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia. Asegura que “las expectativas son positivas”.

El gobernador Leandro Zdero emite su voto este domingo 26 de octubre, en la Escuela UEGP N°4 “Rayos de Luz”, de la ciudad de Resistencia. El mandatario provincial pide a los chaqueños “que se acerque a votar”.