
Más de 16 mil vehículos para distribuir unas 106 mil urnas en 17 mil locales habilitados para la distribución de urnas, en todo el país. Para después de las 22 se conocerán los primeros resultados del escrutinio provisorio.
En la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, los candidatos a presidente desarrollan sus exposiciones en el segundo debate presidencial. Exponen sobre los ejes temáticos “Seguridad“; “Trabajo y Producción” y “Desarrollo Humano, Vivienda y Defensa del Ambiente”.
Rumbo a las elecciones 2023- ArgentinaEl segundo debate presidencial 2023 se desarrolla en el salón de Actos de la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Con los ejes temáticos “Seguridad“; “Trabajo y Producción” y “Desarrollo Humano, Vivienda y Defensa del Ambiente”, los candidatos de la alianzas partidarias con más votos en las PASO presentan propuestas e ideas prioritarias para el caso de gobernar el país.
Patricia Bullrich
“Ustedes saben que yo los protegí y los llevo en el corazón porque me enfrenté a cada una de las mafias, criminales, narcotraficantes que le sacan la vida a la gente”, dice la postulante de Juntos por el Cambio.
Apunta con contra la política del gobierno nacional en relación a las cárceles. “Con nosotros las cosas están muy claras nosotros sabemos a quién defender ellos liberan presos y hoy les dan a los presos, internet y celulares, por eso la gente tiene miedo porque los presos andan presos y los largan como si no pasara nada por eso nosotros tenemos las cosas bien claras porque nosotros defendemos a los ciudadanos no como el kirchnerismo defienden”.
En esa línea, dispara contra el candidato del oficialismo: “Vos Massa hablas de producción cuando dejaste más de 2 millones de pobres con un dólar de mil mangos y una hiperinflación”.
“Milei quiere defender las armas en manos de los delincuentes y a mí no me tiembla la fuerza, yo voy a entrar a Rosario con todas las fuerzas para tomar el territorio con las provinciales y federales y si fuera necesario las Fuerzas Armadas Argentinas”, remarca.
“Voy a cambiar el Código de imputabilidad, para los 14 años que nunca más un violador, un asesino pueda andar por la calle con tranquilidad, van a purgar como la tienen que purgar sus penas, acá me acompaña Chocobar, acá en la Argentina se viene un país al revés que le metieron 9 puñaladas y sin embargo, él defendió a la ciudadanía y los kirchneristas lo querían mandar a la cárcel de por vida. Por eso el orden va a ser la prioridad en materia de seguridad”, insiste en sus planteos.
Miriam Bergman
A su turno, la dirigente del Frente de Izquierda y de Trabajadores va contra el mensaje dispuesto por la candidata de Juntos por el Cambio. “Patricia Bullrich, usted y todos los que promueven la mano dura fracasaron, en una década incrementaron un 97 por ciento, la población carcelaria. Aumentaron todas las leyes generando una verdadera inflación penal. ¿Que tienen para mostrar? Porque cuando era ministra de Seguridad era para sacarse fotos para un secuestro de 25 porros literal ahora la escucho que vuelve con bajar la edad de imputabilidad me gustaría que nos cuente hasta dónde hasta los 12 años o hasta los 10 años o hasta el Jardín de Infantes”.
Juan Schiaretti
El postulante de Hacemos por Nuestro País cuestiona a las administraciones de Mauricio Macri y Alberto Fernández. “Los últimos gobiernos del kirchnerismo y de Cambiemos dejaron solo a las provincias contra en la lucha contra el narcotráfico hicieron la ley contra el narcomenudeo y la ley nos decía que nos tenían que enviar recursos y no nos llegó ni un peso desde el año 2005 y 2012, pero no importa porque nosotros creamos una fuerza contra el narcotráfico”, apunta el dirigente cordobés.
En ese sentido, propone: ““Hay que implementar la radarización y hay que implementar la ley de derribo para aquellas aeronaves no identificadas. Crear una fuerza federal antinarcotráfico y que no dependa del Gobierno Nacional sino de la Procuraduría”.
Javier Milei
El aspirante presidencial de La Libertad Avanza fustiga contra las propuestas de la candidata de Juntos por el Cambio. “Señora Patricia Bullrich, lamento que desde la vez anterior usted mienta sobre las cosas que yo digo, antes lo hizo con la pandemia, ahora lo hace con lo de las armas, yo sé que usted tiene gente que deforma mi mensaje, lo que yo digo que hay una ley de armas que hay que cumplirla porque no puede ser que estén armados los delincuentes y no los honestos, usted habló de eliminar leyes por DNU y de llevarse por delante las garantías constitucionales, ¿Que quiere que sea una dictadura?
Sergio Massa
Mientras, el referente del gobierno nacional sintetiza: “Estamos planteando una mejora en el ingreso desde los dos lugares obviamente la paritaria libre ,pero además la reducción de impuestos ya hay 16 millones de argentinos que reciben la devolución del IVA y obviamente terminamos con la mentira del impuesto de las ganancias a los salarios”.
Más de 16 mil vehículos para distribuir unas 106 mil urnas en 17 mil locales habilitados para la distribución de urnas, en todo el país. Para después de las 22 se conocerán los primeros resultados del escrutinio provisorio.
El ausentismo en las elecciones presidenciales, desde 1983 al presente, es analizado en un estudio de la Universidad Austral. Concluye que de suceder un escenario como el del 2003, estaríamos ante una escasa diferencia entre los candidatos y de pasar como en 2015, el ballotage se daría con el candidato más votado despegado del resto.
El candidato a presidente de Unión por la Patria, vota en la Escuela N°34 de Tigre. Poco después, señala que "es muy importante que la gente se acerque a votar, hoy definimos los próximos cuatro años”.
El gobernador Jorge Capitanich afirma la victoria de Unión por la Patria en el Chaco. A la par, agradece el acompañamiento de la ciudadanía en la provincia y el país.
El gobernador Jorge Capitanich vota este domingo, a las 8 hs en la Escuela 41 de Resistencia “Ricardo Ivancovich" . “Esperamos que la gente concurra a votar y ejercer su derecho en democracia para elegir presidente”.
El ex gobernador de Chaco, Ángel Rozas recomienda abstenerse en la segunda vuelta de la elección nacional. Sostiene que esta actitud “es una manera inequívoca de expresarse políticamente y no traicionar los principios de Yrigoyen
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero anuncia nuevos integrantes de su próximo gabinete. El contador público Lucas Apud Masin será presidente de Lotería Chaqueña, mientras que estará a cargo del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, la profesora Delfina Veiravé.
El gobernador electo Leandro Zdero confirma este viernes, más nombramientos dentro de su gabinete. En el Instituto de Cultura al arquitecto Mario Zorrilla; en Turismo, a Verónica Mazzaroli; en el Instituto del Deporte Chaqueño, al profesor Fabio Vázquez; en el Instituto de Colonización, Marilyn Canata; en la APA, al ingeniero Jorge Pilar y en Sameep, al ingeniero Roberto Nicolás Diez.
Legisladores provinciales del Frente Chaqueño denuncian que la Legislatura provincial se ha convertido “en la escribanía del gobierno de Zdero”. Reivindica el 42,74% de los votos, obtenido en las últimas elecciones, subrayando que “no representan al resultado electoral”.
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero junto a su vice, Silvana Schneider, jurarán en la Cámara de Diputados provincial este sábado 9. El acto será en el recinto legislativo, desde las 9 horas.
Toman juramento los diputados provinciales electos Francisco Romero Castelán y Rodrigo Pavón. Ocupan las bancas que dejan Leandro Zdero y Alejandro Aradas.
Nuevo Banco del Chaco presenta Unicobros, herramienta digital que permitirá vender con todas las tarjetas y billeteras digitales con QR propio. Pretende unificar los medios de pago disponibles en el mercado.
Dina Domínguez, agricultora familiar santafesina, será representante argentina en el Foro de América Latina para la Declaración de los Derechos Campesinos. Este encuentro se realizará en Bogotá, el 12 y 13 de diciembre.