
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Resistencia se sumará a la primera marcha nacional contra la violencia ginecobstétrica y neonatal que se realizará en varios puntos del país el miércoles 17, a las 17 horas. En Resistencia, habrá una ronda de mujeres y familias, en la plaza 25 de Mayo.
SociedadEn el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, el próximo 17 de mayo se extenderá en todo el país un mismo clamor: “Basta de violencia ginecobstétrica y neonatal”. En el país se realizará la Primera Marcha Nacional en contra de esta realidad que afecta a más del 90 por ciento de las mujeres y personas gestantes. En el Chaco, la actividad será en Resistencia. A las 17 horas, se realizará una ronda de mujeres y familias en la plaza 25 de Mayo.
“En la Argentina, a pesar de contar con una ley nacional (25.929) desde el 2004 que enumera los derechos de las mujeres y personas gestantes, sus bebés y las familias durante el embarazo, el trabajo de parto, parto y posparto, el 90% de las mujeres y personas gestantes sufre violencia obstétrica”, aseguran desde la campaña nacional “Mi parto, mi decisión”.
Ante esta crisis, desde este espacio junto con más de 60 organizaciones que luchan contra las desigualdades y violencias contra la mujer y diversidades, decidieron sacar a las calles la efeméride de la Semana Mundial por el Parto Respetado y convocar a toda la comunidad a movilizarse y participar de esta primera marcha nacional.
Más de 60 agrupaciones saldrán a las calles de todo el país. Mientras que en el Congreso de la Nación se leerá una Declaración Conjunta que reagrupa todos los reclamos del sector.
En Capital Federal habrá también una performance con música en vivo de la mano de la artista Popen, que retrata distintas escenas de violencia ginecobstétrica y neonatal. Se exhibirá una muestra de fotos sobre la temática realizada por las agrupaciones autoconvocadas y, finalmente, se realizará un ritual de cicatrización de la violencia ginecosbtétrica y neonatal, dejando una flor roja con un relato de las vulneraciones que se sufrieron en las consultas ginecológicas, en el embarazo y en el parto.
“Esta marcha es importantísima porque este no es un problema exclusivo de las mujeres o personas gestantes", afirman desde la campaña.
"Es reclamar la soberanía, la libertad de decidir; es exigir que se nos respete, que no se nos toque, corte, mutile o medique sin consentimiento; es poder estar acompañadas de las personas que elegimos; es que no nos separen de nuestros bebés innecesariamente", agregan enumerando algunas de las formas de violencia más comunes.
Se reclama entonces "acceso a la salud en forma segura y con dignidad", y no sólo en el parto, también en el proceso de aborto, de pérdidas gestacionales y muerte perinatal", resaltan.
“Y también es defender a quienes llegan a este mundo”, destacan. “Porque el maltrato y las intervenciones innecesarias son moneda corriente en la atención de bebés recién nacidxs. Eso se traduce como Violencia Neonatal y también decimos BASTA”, señalan.
La invitación es entonces para el próximo miércoles 17 de mayo a las 17 horas: "a ponerse algo rojo, que es el color que representa a esta lucha, y encontrarnos en las plazas de nuestro país, e inundar el paisaje de una marea roja que muestre a la comunidad cómo nos están vulnerando a la hora de parir en Argentina".
Para más información comunicarse al correo electrónico [email protected].
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.
Piden apoyo de la comunidad con la compra de bonos contribución, para sostener la casa del Seminario Interdiocesano “La Encarnación”. Se trata de la 5ta edición folclórica que realizará el seminario, el próximo 11 de octubre.
En el polideportivo Jaime Zapata se desarrolla la Expo- Deportes. Hay actividades con instituciones educativas y exponen diversas disciplinas como karting, automovilismo, ciclismo, canotaje, gimnasia y motociclismo.
El Día del Deporte Chaqueño se celebra en el polideportivo Jaime Zapata con una exposición sobre la temática. Diversas disciplinas muestran sus particularidades, acompañados de actividades con instituciones educativas.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.