Niños de Villa Ángela reciben contención para la erradicación del Trabajo Infantil

Alicia Torres, secretaria general de Siceach, desarrolla actividades de contención a la niñez en el Sudoeste chaqueño. “Estamos acá en Villa Ángela articulando acciones de contención y acompañamiento a la niñez desde SEENAF que es la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia. Este es el segundo año que estamos acá acompañando en el club Sportivo Español Prado convirtiendo este club en un espacio dedicado a la niñez y acompañando con útiles escolares, mobiliarios, zapatillas, refrigerios.”, comenta en diálogo con Chaco Online la actividad de acompañamiento a los más pequeños.
Explica que en esta oportunidad el beneficio llega a trayendo a chicos del Lote 20. “La idea es incluirlos a todos, a los que pueden y a los que no pueden, que tengan deportes, apoyo escolar, clases de plástica.”, especifica.
En esta oportunidad,. están dos personas representantes del trabajo de erradicación infantil, Mariano Pérsico, licenciado en Psicología y Denis Gómez, asistente social, hablando con los papás, haciendo concientización sobre la erradicación del trabajo infantil y la protección.
“También hablando de esos mitos, con eso de ‘vos cuidá tu hermanito, levantá la mesa’, delegando tareas a los chicos que a veces los desconcentran, les genera bajo rendimiento escolar y les evita vivir felizmente la niñez sobre todo en los chicos, queremos una infancia feliz para los niños, niñas y adolescentes”, remarca.
En este sentido, explica que este es el segundo año consecutivo que reciben los fondos nacionales, “para que podamos dar continuidad a este proyecto”. “El merendero del club se sostuvo todo el año pasado y hasta principios de este año y nuevamente recibieron leche azúcar, yerba, galletitas y también un freezer para que tengan los chicos que luego de terminar el deporte”, detalla Torres.
Además, recuerda que “el año pasado recibieron cocina, olla, platos, jarritos y también las remeras con la inscripción Senaf Siceach y los botines , todo eso era parte de la utilería”. Según indica, todo esto apunta a que “quieren participar porque a veces dicen quiero participar pero no tengo el equipo , porque el papá, tío, abuelo lo traen y no le pueden comprar, y aquí lo tienen”, resalta.