
La comuna de la capital chaqueña mantiene el alerta ante las precipitaciones registradas este lunes. Habrá guardias en forma permanente.
Militantes de la Unión Cívica Radical del Circuito N°4 de la capital chaqueña establecen lineamientos a considerar para el dictado del Código Ambiental. Reivindican el Plan Estratégico para Resistencia 2020 y piden el cumplimiento del planeamiento urbano.
Actualidad - CiudadEl presente documento fue redactado por militantes y adherentes a la Unión Cívica radical del Circuito N° 4 de Resistencia y el objetivo del documento fue establecer lineamientos a considerar y seguir para el dictado de un Código Ambiental para regular las diversas cuestiones referidas al Ambiente en nuestra ciudad. Además, nos proponemos profundizar el análisis y mantenerlo actualizado.
El comunicado señala que “solo pretendemos poner sobre la mesa el debate de un tema que nos importa a todo y que nuestra Constitución Provincial en su Artículo 38º establece que todos los habitantes de la Provincia tienen el derecho a vivir en un ambiente sano, equilibrado, sustentable y adecuado para el desarrollo humano, así como el deber de conservarlo y defenderlo. En definitiva, es solo un aporte a la comunidad de militantes políticos preocupados por la conservación de nuestro medio ambiente.
El código Ambiental Urbano debiera contribuir a desarrollar una gestión ambiental de avanzada, con un conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente, basándose en una coordinada información multidisciplinar y en la participación ciudadana.
- El Plan Estratégico para Resistencia 2020 sustentado en la participación, el consenso y el protagonismo de cada vecino en función de consolidar una ciudad abierta, integrada, inclusiva y equitativa, definió ejes de desarrollo que deben ser tenidos en cuenta en la elaboración del código ambiental municipal.
- Debe encararse con un criterio sistémico aplicando lo que se ha dado en llamar concepción holística, ya que el sistema completo es más que la suma de sus partes.
- Este código debiera ayudar a ordenar a que se planifique medioambientalmente para prevenir contaminaciones, considere al medio ambiente como un factor estratégico de la ciudad y considerarlo como un factor económico de desarrollo y oportunidades para Resistencia ante la bendición que le dio la naturaleza de estar enclavada a la rivera de un río zigzagueante como es el río Negro.
- No considerar al medioambiente como una interferencia, y justificar, vía excepciones, la construcción de obras tanto públicas como privadas donde no lo permite el código de planeamiento urbano.
- La franja que constituye el camino de sirga a orillas del río Negro como del Arazá no debe ser ocupada bajo ningún concepto por particular alguno, donde no se puede construir ni edificar para posibilitar deambular por el mismo y desarrollar actividades de recreación.
- Debe comprende el Manejo de Humedales, la recuperación de espejos de agua para fortalecer la relación entre los vecinos, la ciudad y la naturaleza. Determinar Corredores Ambientales.
El objetivo que debe perseguir el Código Ambiental, que en última instancia deber ser el fin de toda política ambientalista, es que todos los habitantes tengan derecho a un ambiente sano y equilibrado”.
La comuna de la capital chaqueña mantiene el alerta ante las precipitaciones registradas este lunes. Habrá guardias en forma permanente.
La Cámara de Comercio de Resistencia invita a la conferencia de capacitación denominada “IA ¿Que puede hacer la Inteligencia Artificial por tu comercio? Hoy, No en el futuro”. Se desarrollará el jueves 18, a partir de las 20.30, en Juan D. Perón 111, 3° piso.
En la laguna de Villa Odorico, detrás del hipermercado, en Resistencia se realizan tareas de limpieza. En cumplimiento de una orden judicial, retiran desechos ejecutando el mantenimiento de espacios lacustres.
Hasta las 12 horas, se han acumulado 25 milimetros, según el pluviómetro municipal. La comuna de la capital chaqueña tiene activo el protocolo preventivo del sistema hídrico.
En la calle Irigoyen del 1600 a 2000, en Resistencia, la comuna pinta señalizaciones horizontales y verticales. Estas tareas incluyen pintura en cruces peatonales y cordones de ochavas.
Retoman las reparaciones en la plaza General San Martín del barrio Provincias Unidas de Resistencia. Se realizará el hormigonado de senderos y veredas; iluminación, parquizado y colocación de juegos infantiles.