Desde el radicalismo hacen aportes al Código Ambiental Urbano

Militantes de la Unión Cívica Radical del Circuito N°4 de la capital chaqueña establecen lineamientos a considerar para el dictado del Código Ambiental. Reivindican el Plan Estratégico para Resistencia 2020 y piden el cumplimiento del planeamiento urbano.

Actualidad - Ciudad
UCR-Circuito-4-Codigo-Ambiental-Urbano-16-09-28-01
Militantes del Circuito N°4 de la UCR de Resistencia

El presente documento fue redactado por militantes y adherentes a la Unión Cívica radical del Circuito N° 4 de Resistencia y el objetivo del documento fue establecer lineamientos a considerar y seguir para el dictado de un Código Ambiental para regular las diversas cuestiones referidas al Ambiente en nuestra ciudad. Además, nos proponemos profundizar el análisis y mantenerlo actualizado.


El comunicado señala que “solo pretendemos poner sobre la mesa el debate de un tema que nos importa a todo y que nuestra Constitución Provincial en su Artículo 38º establece que todos los habitantes de la Provincia tienen el derecho a vivir en un ambiente sano, equilibrado, sustentable y adecuado para el desarrollo humano, así como el deber de conservarlo y defenderlo. En definitiva, es solo un aporte a la comunidad de militantes políticos preocupados por la conservación de nuestro medio ambiente.



El código Ambiental Urbano debiera contribuir a desarrollar una gestión ambiental de avanzada, con un conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente, basándose en una coordinada información multidisciplinar y en la participación ciudadana.


- El Plan Estratégico para Resistencia 2020 sustentado en la participación, el consenso y el protagonismo de cada vecino en función de consolidar una ciudad abierta, integrada, inclusiva y equitativa, definió ejes de desarrollo que deben ser tenidos en cuenta en la elaboración del código ambiental municipal.

- Debe encararse con un criterio sistémico aplicando lo que se ha dado en llamar concepción holística, ya que el sistema completo es más que la suma de sus partes.


- Este código debiera ayudar a ordenar a que se planifique medioambientalmente para prevenir contaminaciones, considere al medio ambiente como un factor estratégico de la ciudad y considerarlo como un factor económico de desarrollo y oportunidades para Resistencia ante la bendición que le dio la naturaleza de estar enclavada a la rivera de un río zigzagueante como es el río Negro.

- No considerar al medioambiente como una interferencia, y justificar, vía excepciones, la construcción de obras tanto públicas como privadas donde no lo permite el código de planeamiento urbano.



- La franja que constituye el camino de sirga a orillas del río Negro como del Arazá no debe ser ocupada bajo ningún concepto por particular alguno, donde no se puede construir ni edificar para posibilitar deambular por el mismo y desarrollar actividades de recreación.



- Debe comprende el Manejo de Humedales, la recuperación de espejos de agua para fortalecer la relación entre los vecinos, la ciudad y la naturaleza. Determinar Corredores Ambientales.



El objetivo que debe perseguir el Código Ambiental, que en última instancia deber ser el fin de toda política ambientalista, es que todos los habitantes tengan derecho a un ambiente sano y equilibrado”.

Te puede interesar