Aclaran que la suspensión de precandidaturas es solo es para las PASO

Legisladoras provinciales del CER aclaran que la suspensión de precandidaturas es solo es para las PASO. En tanto, se amplían los organismos a cargo paralas generales.  

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
Diputadas-provinciales-del-CER-23-03-31-01
Diputadas provinciales del CER

Tras la aprobación de la Ley 3772-Q, que modifica el artículo 55 de la Ley Electoral Provincial y suspende la vigencia de la norma, por única vez, con carácter excepcional y exclusivo para las precandidaturas a los cargos electivos provinciales y municipales para las próximas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la presidenta de la Cámara de Diputados del Chaco, Élida Cuesta, y las diputadas provinciales Jessica Ayala, Andrea Charole y Griselda Ojeda, explican que esta reforma impuesta no elimina la capacitación en perspectiva de género y violencia contra la mujer, adecuando la capacitación a las posibilidades que surgen del nuevo calendario electoral y amplía la cantidad de organismos que estarán a cargo de esa capacitación.

 

 

Cuesta subraya que esto no se trata de una suspensión definitiva de las capacitaciones en violencia de género, sino que por única vez se adapta a un hecho imprevisto como es el cambio que reinstala las PASO.

 

 

Para las legisladoras, de no haberse tomado esta decisión se hubiera incurrido en una imposibilidad material que podría haber puesto en riesgo el cumplimiento responsable de este trascendental compromiso, por lo que dejaron bien en claro que ”la capacitación contra la violencia y la perspectiva de género continúa siendo obligatoria para quien quiera y acceda al ejercicio de los cargos públicos electivos, dado que persiste la instancia obligatoria para las y los candidatos que participen del progreso electoral general”.

 

 

 “Esto garantiza que quien acceda a la función electiva cuente y acredite debidamente la capacitación obligatoria y, además, suma actores para la capacitación, permitiendo de esta manera una mayor oferta de capacitación y garantía de que se cumplirá con el objetivo de asegurar que nadie acceda a una función pública sin encontrarse interpelado”, indica Cuesta.

Por su parte, la diputada Ayala marca que el 25% de chaqueñas y chaqueños aún no poseen una cuenta en la aplicación Tu Gobierno Digital, según los datos oficiales vertidos en el recinto, lo que motiva que en la modificatoria se introduzca una cláusula transitoria para las PASO del 18 de junio y se garantice la inclusión e igualdad de candidatas y candidatos.

 

Más organismos estarán a cargo de la capacitación

 

 

Las legisladoras aclaran que gracias a la modificatoria aprobada en la última sesión ordinaria, para las elecciones generales el Tribunal Electoral determinará que la capacitación obligatoria en violencia de género para las y los candidatos que participen en los procesos electorales provinciales y municipales en la provincia esté cargo, de manera indistinta, por la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la Provincia, la Oficina Interdisciplinaria para la Prevención, Tratamiento y Sanción de la Violencia Laboral con funcionamiento en la Cámara de Diputados del Chaco, el área de Capacitación del Poder Judicial que al efecto designe el STJ, por instituciones educativas, universidades públicas y privadas, por partidos políticos o alianzas electorales, las áreas municipales que dispongan los intendentes y toda otra entidad que cuente con la autorización correspondiente de la Justicia Electoral.

 

 

Te puede interesar
PJ-Diputados-provinciales-piden-sancion-para-Andrea-Charole-25-08-29-02

Legisladores justicialistas piden sanción para Charole

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Legisladores justicialistas piden ante el Tribunal de Disciplina partidario la sanción de la diputada provincial Andrea Charole. Acusan de ”inconducta partidaria, deslealtad, o acciones que perjudiquen al pueblo trabajador” y “particularmente contra el sector docente” vivida durante la sesión del miércoles 21 en el tratamiento de la cláusula gatillo.

Panel-por-la-memoria-emilio-crnzel-25-08-29-01

Especialistas de DDHH evaluarán el pasado reciente en Chaco

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

En Casa por la Memoria, este jueves 4, a partir de las 18 horas, destacados especialistas expondrán un balance de lo realizado para visibilizar la memoria histórica. El panel estará integrado por el coordinador del Registro Único de la Verdad, Juan Carlos Fernández; el investigador del Conicet, Emilio Crenzel y la doctora en Ciencias Sociales, Claudia Calvo, investigadora sobre el papel de la mujer rural.