
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
En Chaco se confirma el primer caso de gripe aviar H5. La ministra de Salud provincial, Carolina Centeno, precisa que es detectado en Avia Terai por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
Actualidad - ProvinciaLa ministra de Salud Pública de la provincia, Carolina Centeno, da a conocer que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirma el primer caso positivo de influenza aviar (IA) H5 en territorio chaqueño. “Se trata de un caso de traspatio en la localidad de Avia Terai. Desde la cartera sanitaria ya estamos en contacto y nos encontramos trabajando y colaborando con el Senasa”, señala la funcionaria.
Información de la influenza aviar
Cabe recordar que la influenza aviar (IA) es una enfermedad viral que afecta a las aves de corral como a las silvestres y puede afectar ocasionalmente a las personas expuestas. Las aves silvestres, principalmente migratorias, son el hospedero natural del virus y están siendo el principal factor de diseminación a través del continente. Las poblaciones de aves de corral pueden adquirir la enfermedad por contacto con aves silvestres infectadas.
El riesgo de transmisión a humanos es bajo, cuando se da la transmisión del virus ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas por las personas o el virus toma contacto con las mucosas de boca, nariz u ojos. Por lo tanto, las personas consideradas expuestas son aquellas que hayan tenido contacto directo sin protección adecuada con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados.
Recomendaciones a tener en cuenta
“Es importante que las personas tomen las medidas de prevención necesarias mencionadas para evitar el riesgo de exposición al virus”, señala la ministra Centeno.
En ese marco, la funcionaria provincial recuerda las recomendaciones que desde el Ministerio de Salud de la Nación se recomienda como medidas de cuidado:
• Evitar todo contacto con aves muertas o que aparenten estar enfermas.
• Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.
• No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.
• Lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar desinfectantes a base de alcohol.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.