¿Qué es el cyberbulling?

Las formas más comunes son la difusión de falsos rumores, videos o fotos humillantes, y la creación de perfiles o sitios para agredir a la víctima. También puede ocurrir que el agresor se haga pasar por otra persona para decir cosas desagradables o amenace a la víctima con publicar su información personal. Generalmente, los afectados son personas vulnerables que son vistas como “diferentes” por quien las molesta. El cyberbullying se expande viralmente por la Web y puede ser difícil de detener. Por tal motivo, resulta invasivo y dañino. Además, puede que las agresiones permanezcan en el ciberespacio durante mucho tiempo, por lo que afectan a largo plazo a quien las sufre.
Las formas más comunes son la difusión de falsos rumores, videos o fotos humillantes, y la creación de perfiles o sitios para agredir a la víctima. También puede ocurrir que el agresor se haga pasar por otra persona para decir cosas desagradables o amenace a la víctima con publicar su información personal. Generalmente, los afectados son personas vulnerables que son vistas como “diferentes” por quien las molesta.
El cyberbullying se expande viralmente por la Web y puede ser difícil de detener. Por tal motivo, resulta invasivo y dañino. Además, puede que las agresiones permanezcan en el ciberespacio durante mucho tiempo, por lo que afectan a largo plazo a quien las sufre.
Formas en qué se produce
• Enviando correos electrónicos o mensajes crueles con el fin de amenazar y humillar al destinatario.
• Compartiendo o publicando fotos, videos o información avergonzante de una persona en un perfil, página, blog o chat.
• Haciéndose pasar por otra persona en esas plataformas para decir cosas desagradables de la víctima.
• Ingresando a su correo electrónico o perfil de redes sociales para dejar mensajes en su nombre
Algunas estadísticas
12% piensa que el Cyberbullying requiere atención de los padres y las 77% escuelas, y un tratamiento diferente al del bullying en general piensa que puede ser manejado sin su mediación, y al igual que 23% cualquier otra forma de acoso.
¿Cómo prevenirlo?
Usa la computadora tal como lo hace tu hijo. Te ayudará a comprender sus actividades en línea, los programas que usa y las personas con las que se relaciona, así como los peligros a los que puede ser vulnerable.
Conversa con él acerca de los cuidados que debe tener siempre presentes. Recuérdale mantener en privado su información personal, sus contraseñas, sus fotos y videos.
Enséñale a desconfiar de mensajes o archivos recibidos de personas desconocidas o de poca confianza.
Controla el uso que le da a la webcam, sobre todo para que no la active ante desconocidos. Puedes monitorear su navegación mediante un software con control parental.
Establece reglas para el uso de la tecnología: horarios y lugares para conectarse, modos de actuar ante un mensaje sospechoso, criterio para aceptar nuevos contactos.
Mantén siempre la comunicación, para que se sienta cómodo de contarte si está asustado o se ve amenazado en Internet.
Fuente: Argentina Cibersegura