
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
El legislador provincial Leandro Zdero afirma que será “el gobernador de un Chaco real”, remarcando el 52% de pobres. Sostiene que “es necesario generar fuentes de trabajo, acompañar al emprendedor”.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El diputado provincial Leandro Zdero, manifiesta esta mañana, que “seré el gobernador de un Chaco real en el 2023 y no de ese Chaco que hoy esconden”.
Así es que reafirma: “Seré el gobernador que vendrá a reparar esas asimetrías, de un estado bien administrado y donde no se despilfarre el dinero público. De ese Chaco que reconozca tener el 52% de pobres, admita tener los peores índices en educación y el no tener remedios en los hospitales. De ese Chaco que hoy no acompaña a sus productores, de ese Chaco que recibe mucho y administra mal; de ese Chaco que tiene empresas quebradas. Por eso, mi compromiso será cambiar este Chaco de dolores, por una provincia de oportunidades”.
Respecto a la situación económica y a la falta de trabajo que tanto afecta a los chaqueños, Zdero expresa: “Es necesario generar fuentes de trabajo, acompañar al emprendedor para recuperar su libertad y lo vamos a hacer, generando trabajo al lado de cada chaqueño y lograr un pacto moral con la gente”.
“El futuro del Chaco pasará por políticas públicas bien planificadas”
“Los problemas son los mismos y aún más graves, porque son los mismos que nos gobiernan hace 15 años. Tenemos la firme decisión de acompañar al sector productivo, al hombre de campo, al comerciante, al industrial, al emprendedor donde el Estado no los asfixie. Tenemos la convicción de introducir a nuestra provincia al mundo del conocimiento y la revolución tecnológica estamos convencidos de que el futuro del Chaco pasa por un estado organizado junto a un plan de desarrollo de obras trascendentales”, afirma el precandidato a gobernador.
“El futuro del Chaco pasa por políticas públicas bien planificadas articulando lo público y lo privado para generar empleo; el futuro del Chaco pasa por terminar con la idea que se mendigue el agua y la luz; pasa por reconciliar la educación con el mundo del trabajo y del conocimiento; el futuro del Chaco pasa por políticas de seguridad modernas eficientes que recuperen el liderazgo de la Policía con profesionalización y equipamientos adecuados”, apunta Zdero.
“El Chaco tiene potencial, pero debe ser bien administrado”
Por último, Zdero subraya: “Es necesario un estado bien administrado donde no se despilfarre el dinero público, pagando los servicios más caros del país, donde no se tenga que destinar dinero a empresas para cubrir déficit y sean usadas como cajas políticas. Notros expresamos la voluntad de reparar las asimetrías de este Chaco y lo vamos a hacer, porque tenemos la voluntad de cambio, porque sentimos en lo más profundo de nuestro corazón que lo vamos a hacer con una propuesta amplia, generosa, humilde y honesta. Vamos a asumir esa responsabilidad de gobernar para todos.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.