
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Trabajadores del Instituto de Cultura reclaman regularización laboral y “salarios dignos”. Advierten que ante los anuncios de Economía, se ven obligados a profundizar las medidas de fuerza.
Actualidad - ProvinciaTrabajadores autoconvocados del Instituto de Cultura vienen concretando diferentes acciones de visibilización, para dar a conocer el reclamo por la regularización laboral y salarios dignos. Consideran que los anuncios de aumentos dados por Economía, están “lejos de dar una respuesta digna a reclamos justos”. Ante esto, señalan: “nos vemos obligados a continuar y profundizar las medidas de lucha”.
“El Gobierno provincial anunció para precarizadxs un aumento del 20% sobre sueldos de $45.000 quedándonos de bolsillo $51.000, lo que implica más de 200 trabajadorxs por debajo de la canasta básica”, exponen en un documento.
“Estos montos mantienen a nuestros hogares en situación de pobreza reforzando aún más la brecha salarial existente entre trabajadorxs precarizadxs y trabajadorxs de planta permanente con iguales tareas y responsabilidades. Actualmente la diferencia es de $50.000 respecto al personal de planta permanente”, dicen en el escrito.
“Mientras tanto se siguen destinando millones de pesos para mega-eventos, y lxs trabajadorxs que sostenemos estas actividades con nuestro trabajo cobramos cifras miserables”, afirman.
Más adelante, expresan preocupación porque “siendo parte del compromiso más importantes de esta gestión, no se vislumbran avances en el tratamiento del proyecto de Ley del/ la trabajador/a de cultura en la Cámara de Diputados”.
En tanto, mencionan que “la semana pasada se realizaron intervenciones de visibilización que tuvieron gran impacto y se viralizaron notablemente en la redes recibiendo numerosas manifestaciones de solidaridad, apoyo y acompañamiento por parte de personalidades de la cultura y de la sociedad en general”.
A la vez, afirman que “nuestra realidad es insostenible, los sindicatos vienen acordando con el gobierno aumentos irrisorios por lo que nos planteamos seguir visibilizando en cada evento realizado por el Instituto de Cultura del Chaco hasta que no se dé respuesta a los básicos reclamos para regularizar la situación de lxs trabajadorxs precarizadxs del ICCh con antigüedad de más de 10 años”.
Finalmente, recuerdan el pliego de reclamos al gobierno provincial: Pase a planta, equiparación salarial, tratamiento del proyecto de ley del/la trabajador/a de cultura, respeto por la carrera administrativa y bonificaciones especiales para el personal de planta permanente.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.