
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
En 6 escuelas chaqueñas se toman las pruebas PISA Digital 2.022. Participan más de 150 estudiantes de Napenay, Taco Pozo, Corzuela, San Bernardo, Basail y Fontana.
Educación - SecundariaEste martes se desarrolla en 6 escuelas de distintas localidades chaqueñas, el Programa para la Evaluación Internacional PISA Digital 2.022, con carácter muestral, que involucra a 156 estudiantes de distintas modalidades. El ministro de Educación del Chaco, Aldo Lineras acompaña la jornada evaluativa en la Escuela Pública de Gestión Social Nº 3 “Maestro Ernesto Ortiz” de Fontana.
“Para Chaco esta prueba representa un gran desafío, teniendo en cuenta que los últimos resultados obtenidos, no fueron los más deseables”, señala Lineras.
Las actividades consisten en reuniones presenciales y virtuales a cargo del facilitador técnico, con directores de escuela, docentes, tutores y estudiantes donde realizan simulacros de la prueba con ítems liberados que fueron proporcionados por el equipo de PISA. “Estos espacios de práctica con las y los estudiantes fueron claves, ya que es la primera vez en la historia que se realiza en el país la prueba de forma digital. Por ello, se profundizó en el manejo y uso adecuado de las netbook a fin de minimizar las dificultades en la operatividad que puedan presentarse", especifica Lineras.
La prueba PISA se aplica cada tres años a una muestra de estudiantes de entre 15 y 16 años, independientemente del año escolar que estén cursando. El objetivo es obtener un perfil de las competencias de las y los jóvenes que están por concluir el nivel de educación básica. Este año, participan por el Chaco una muestra de estudiantes seleccionados por el equipo de PISA, pertenecientes a 6 unidades educativas: la Escuela de Educación Secundaria (EES) Nº 38 de Napenay, la Unidad Educativa Pública de Gestión Privada (UEPGP) Nº 88 de Taco Pozo, EES Nº 177 de Corzuela, Escuela Para Adultos Nº 24 de San Bernardo, UEPGP Nº 151 de Basail y la mencionada EPGS Nº 3 de Fontana.
A nivel país, la evaluación alcanza a alrededor de 467 escuelas y 15 mil estudiantes. Los resultados estarán disponibles en diciembre de 2023, serán representativos a nivel nacional y no se identificará a ninguna escuela ni estudiante de manera particular.
El examen evalúa, a partir de factores sociales, culturales, económicos y educativos (recabados en cuestionarios de contexto) las competencias y capacidades de los y las estudiantes para aplicar conocimientos y habilidades en tres áreas del conocimiento: Ciencias, Lectura y Matemáticas, además de un área que cambia en cada aplicación de la prueba. A partir de los resultados obtenidos, ofrece información relevante y funcional para el desarrollo o mejora de políticas que permitan el avance en los sistemas educativos de los países participantes.
Este año, por primera vez en el país, los estudiantes realizan la prueba por computadora; esto implica un arduo trabajo entre todos los actores involucrados: facilitadores, coordinadores de cabecera, revisores técnicos jurisdiccionales, técnicos, aplicadores externos y tutores (durante la evaluación, los y las estudiantes fueron asistidos por un perfil técnico y un perfil aplicador externo). Para ello, las escuelas reciben computadoras provenientes del programa nacional Conectar Igualdad, preparadas con un programa específico de PISA que no necesita conexión a internet.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Cerca de 50 mil estudiantes realizan en toda la provincia, la evaluación “Somos Aprender Matemática”. Destinado a quienes cursan 5° grado de nivel Primario y 2°año del Secundario.
Un taller de orientación vocacional para alumnos de quinto año se realiza en la Escuela de Nivel Secundario N° 54 “Pablo Riccheri”. Las actividades se organizan en dos partes; una charla con una licenciada en Sicología y otra relacionada las dinámicas con personal de la Secretaría de Acción Social de la comuna de la capital chaqueña.
El Ministerio de Educación del Chaco anuncia el inicio del proceso de titularización de docentes del nivel Secundario. Esto se da como parte de la Ley de Estabilidad Laboral y Garantías Laborales.
Inicia este jueves y continúa el viernes, la primera evaluación diagnóstica de estudiantes de primer año de las escuelas de nivel Secundario. Se trata de dos exámenes, correspondientes a las áreas de Lengua y Matemática.
La Dirección de la ESJA N°7, institución pública y gratuita que depende del Ministerio de Educación de la provincia, da a conocer la posibilidad de terminar la escuela secundaria en forma flexible. Está ubicada en Liniers 172, Resistencia.
La Dirección de Nivel Secundario del Ministerio de Educación del Chaco anuncia que en febrero y marzo de 2.025 se desarrollarán recuperatorios y mesas extraordinarias, "donde el alumno podrá definir si finalmente promueve o no el año".
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.