
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El Nuevo Espacio Abierto plantea que la Unión Cívica Radical del Chaco no respeta las formas de participación integración. Demandan a la conducción “a que caminen las calles, que hablen con los vecinos de todo el interior provincial y el Gran Resistencia”.
Actualidad - ProvinciaEn un comunicado difundido a los medios, el movimiento interno de la Unión Cívica Radical encabezado por Aida Ayala, expresa que “nuevamente la UCR del Chaco no respeta las formas de participación integración para generar la tan anhelada unidad que permita lograr un triunfo en las elecciones del año entrante”.
Comunicado completo:
“Desde el Nuevo Espacio Abierto notamos con preocupación que se mantienen las mismas metodologías y estrategias por parte de ciertos sectores del radicalismo que manejan el partido y que sólo han dado como resultado perder elecciones.
Asistimos a una discriminación interna entre movimientos, también de género en cierta medida ya que no se le da la posibilidad a la única mujer que lidera un espacio interno de formar parte de un armado superador. Las proscripciones políticas por causas armadas no resultaron en nada positivo en el pasado y menos aún en la actualidad.
El NEA nació para debatir, proponer, escuchar y por sobre todas las cosas brindar un espacio a todos los ciudadanos de buena voluntad que quieren un Chaco y en particular una Resistencia mejor, con igualdad, educación, salud, más trabajo para todos y sin el hambre que golpea de manera descomunal hoy en día.
Hace un tiempo ya sucedió lo mismo en un evento organizado por una línea interna en la Universidad Nacional del Nordeste, luego vino el Encuentro Regional NEA de la Juventud Radical y ahora nuevamente repiten el esquema en el que se organiza y convoca a la Casona Radical desde sectores “privilegiados” de la UCR a unos pocos.
Nuestra preocupación va más allá de éstas reuniones. Nos hace reflexionar, si los que quieren ser protagonistas el año entrante y encabezar fórmulas pretenden realizar un gran armado, deben hacerlo con todos, no sólo quedarse con eslóganes vacíos de campañas de comunicación política.
Demandamos a quienes conducen la Unión Cívica Radical, encabezada actualmente por el presidente Juan Carlos Polini, a que caminen las calles, que hablen con los vecinos de todo el interior provincial y el Gran Resistencia que necesitan y buscan un cambio. Debemos demostrarles a los chaqueños que podemos ser una verdadera alternativa, si seguimos con éstos eventos sectarios y espasmódicos que sólo demuestran individualismos no convenceremos a nadie.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios