
Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández
Tu casa podría convertirse en una escuela para que niños reciban educación; tu auto podría transformarse en el dinero necesario para tratamientos contra el cáncer. Cualquier bien puede convertirse en un futuro mejor para las próximas generaciones y el planeta.
Sociedad Alejandro Vargas
Alejandro Vargas
Amia, Cáritas Argentina, Fundación Gottau, Fundación Sales, Obra Don Orione, Médicos Sin Fronteras y Unicef, impulsan durante todo septiembre la 6° Edición del Mes del Legado Solidario.
La campaña que tiene como lema “Que Tu Solidaridad Trascienda”, busca visibilizar y difundir información sobre la posibilidad de colaborar con una o varias causas sociales al dejar una herencia o un legado a nombre de una organización en un testamento.
¿Cómo dejar un legado solidario?
Para realizar un legado solidario lo primordial es hacer un testamento, que según la legislación argentina es aquel acto por el cual una persona con todas sus facultades intactas, decide cómo disponer de sus bienes tras su defunción. Y si bien el trámite para realizarlo no es difícil, este consta de algunos pasos: informarse bien sobre el trabajo de la ONG con la que sientas afinidad y quieras colaborar, contactarse y despejar todas las dudas. Luego, es necesario buscar un profesional letrado para solicitar la redacción del testamento incluyendo la cantidad o tipo de legado que se le quiere dejar a la o las organizaciones.
Además, es importante aclarar que la ley protege a los familiares más cercanos, por eso si existen herederos forzosos, sólo se puede donar hasta un tercio de los bienes, a partir de la última modificación del Código Civil en 2.015. Pero no solo eso: también es fundamental resaltar que puede revocarse o modificarse en cualquier momento y sólo se hace efectivo luego del fallecimiento del testador.
¿Tiene restricciones legales?
Las únicas limitaciones, como mencionamos anteriormente, son los casos donde existan herederos forzosos (padres, hijos y cónyuges) porque solo podremos destinar libremente una parte de nuestra herencia: 1/3 en el caso de tener hijos y 1/2 en el caso de tener cónyuge o padres todavía vivos. Si no hay herederos forzosos, ni parientes colaterales dentro del cuarto grado de consanguinidad, los bienes serán destinados al Estado argentino. Esto es significativo puesto que según un estudio nacional realizado por Voices! y Qendar, en 2020, sólo 2 de cada 10 argentinos están al tanto de que incluso las personas que tienen herederos forzosos por ley pueden donar hasta un 33,3 por ciento de su patrimonio a través de un legado solidario.
¿Cómo ayudar?
Cada persona puede elegir la causa social con la que desea colaborar. El primer paso es informarse de manera gratuita, confidencial y sin compromiso ingresando a: legados-solidarios.org o comunicarse con las organizaciones que componen la campaña:
AMIA: si querés ayudar a promover el bienestar y el desarrollo individual, familiar e institucional de la vida judía en la Argentina, podés contactarte con: 011-4959-8897 / [email protected] / www.amia.org.ar
CÁRITAS ARGENTINA: si querés ayudar a dar respuesta a las problemáticas sociales que derivan de la pobreza, contactate con: Tel.: 0810-222-74827 / [email protected] / www.caritas.org.ar/legados
FUNDACIÓN GOTTAU: si querés ayudar a la obra cultural, religiosa, promocional y asistencial del obispado de Añatuya, podés contactarte con: 011-5263-2505 / [email protected] / www.fundaciongottau.org.ar
FUNDACIÓN SALES: si querés ayudar a Cáncer con Ciencia, de Fundación Sales, organización que se dedica a realizar investigaciones contra el cáncer, contactate con: 011-4811-4777 / [email protected] / www.sales.org.ar
MÉDICOS SIN FRONTERAS (MSF): si querés ayudar a personas víctimas de catástrofes de origen natural o humano, de conflictos armados, de epidemias y de enfermedades olvidadas, podés contactarte con: 0810-222-6732 / [email protected] / www.msf.org.ar/testamento-solidario
OBRA DON ORIONE ARGENTINA: si querés ayudar a dar respuesta a las necesidades de atención y desarrollo de personas con discapacidad, contactate con: 011-7078-0676 / [email protected] / www.donorione.org.ar
UNICEF: si querés ayudar a cada niña y cada niño que esté en una situación de vulnerabilidad o emergencia, podés contactarte con : 0810-333-0038 / [email protected] / www.testamentosolidario.unicef.org.ar
Asimismo, esta iniciativa cuenta con el apoyo de Aedros (Asociación de Ejecutivos en Desarrollo de Recursos para Organizaciones Sociales), de la Comisión Pro Bono del Colegio de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
En suma, el Día Internacional del Legado Solidario, 13 de septiembre, sirve para motivar cada año a un número mayor de países a celebrarlo y potenciar este acto de generosidad para que, cuando ya no estemos, sigamos presentes de otra forma.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.

Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.

Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.

Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.