
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Docentes y padres de San Bernardo junto con Federación SITECh ante el intento de cierre de grados instalan una carpa en “defensa de la escuela pública”. Es en la plaza central de esa localidad, desde el miércoles 20, a las 18 horas, “a los fines de hacer visible la disconformidad por la política de vaciamiento de la escuela pública”.
Educación - Sindicales“Esta decisión surgió de la asamblea de la EEP N° 755 en la que participaron docentes, padres y el secretario general de Federación SITECh quien expuso que la defensa de la escuela pública es uno de los objetivos centrales y tiene como antecedente más cercano la firma de un documento con el actual gobernador Capitanich en el que se comprometió no solo a no cerrar ningún grado, curso, cargo, y división; sino también a convocar un Congreso Pedagógico Docente en defensa de la escuela pública, cuestión esta que fue aprobada por ley y que debido a la pandemia tuvo que suspenderse en la primera instancia en el año 2.020, y que hoy, pese a que están dadas las condiciones para retomarse, hacen oídos sordo al cumplimiento”, plantea el gremio docente.
En esa misma línea, Federación SITECh afirma: “Es conocida nuestra postura sobre la proliferación de las escuelas de gestión privada y de gestión social en detrimento de la escuela pública estatal, cuyos datos concretos es la creación en los últimos años de más de 200 escuelas privadas que constituyen un negocio para aquellos que son amigos y afines al gobierno”. Asimismo señala que “similar situación se da con las escuelas de gestión social, que en la práctica es una privatización en cuanto que hace 11 años que funcionan sin reglamentación alguna, es decir por la arbitraria decisión del gobierno y el ministerio”. Ante esto, considera que “es inconcebible que la escuela de gestión social de esa localidad tenga un comedor y no así la escuela del Estado N° 755 que está reclamando hace años dicho servicio, lo que significa una competencia desleal que de ninguna manera está contemplada por la ley de educación”.
“Téngase en cuenta que uno de los temas centrales del congreso pedagógico docente es justamente discutir la política de vaciamiento a la que han sometido a la escuela pública y que nuestra postura es recuperar los fondos de la subvención a las escuelas privadas para fortalecer a la escuela pública; como así también la urgente reglamentación de las escuelas de gestión social contemplada en la Ley de Educación Nacional y Provincial, todo esto con el objetivo de recuperar y fortalecer a la escuela pública”, expone el sindicato que conduce Eduardo Mijno.
Considera Federación SITECh: “Debe tenerse en cuenta que el cierre de grados, cursos y divisiones se da en toda la provincia y por lo tanto la carpa constituye el símbolo y la referencia de cómo los docentes organizados juntos con la comunidad defienden la escuela pública”.
Con todo lo expuesto, apela: “señor ministro de Educación es hora de emprender un camino que ponga en valor a la escuela pública, los discursos no tienen lugar cuando lo que está en juego es nada más y nada menos que puestos de trabajo, el derecho social a la educación y la defensa de la escuela pública”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.