Impulsan declarar Patrimonio Histórico y Cultural de la Escuela N°562 de Misión Nueva Pompeya

Una propuesta legislativa, impulsa declarar Patrimonio Histórico y Cultural a la Escuela N°562 de Misión Nueva Pompeya. Suscriben el proyecto las diputadas provinciales Andrea Charole, Élida Cuesta, y sus pares Darío Bacileff Ivanoff, y Juan José Bergia.

EducaciónChaco On LineChaco On Line
Escuela N°562 de Misión Nueva Pompeya-21-01-26-01
Escuela N°562 de Misión Nueva Pompeya

A través de la propuesta legislativa Nº 144/2.022, proponen la declaración como Patrimonio Histórico y Cultural de la provincia del Chaco, a la Escuela N°562, ubicada frente a la plaza central de la localidad de Misión Nueva Pompeya, edificio que en principio funcionara como la escuela Nº27.

 


El proyecto que pretende proteger y conservar el establecimiento educativo, parte de las diputadas provinciales Andrea Charole, Élida Cuesta, y sus pares Darío Bacileff Ivanoff, y Juan José Bergia.

 


En los fundamentos de la iniciativa se detalla que la Escuela comienza a funcionar en una capilla que cediera la Iglesia franciscana, y que varios pobladores de la zona junto a los hermanos Maristas, empujaran solicitando la creación de una escuela para enseñar a leer, escribir y educar a los pobladores en su mayoría de la etnia wichí. Así fue que se lograra tener el decreto de la creación en Misión Nueva Pompeya de una Escuela.

 


Además, en el proyecto de ley se relata como parte de la historia de la institución, que “su cartilla maestro fue el  Rodolfo Ojeda, en la cual pasaron varios docentes, y en el año 1.959 llego el maestro José Graboski y la escuela se trasladó a una edificación nueva construida sobre la base de un antiguo convento jesuita y comenzaron las clases con 17 alumnos para llegar a fin de año con 58 estudiantes y ya con doble turno en la escuela”.

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Te puede interesar
Lo más visto
Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.