
La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.
En esta oportunidad, se pone en funcionamiento el nuevo Centro Operativo del Parque Provincial Loro Hablador. “Esta obra permitirá recibir con comodidades de trabajo y disfrute a los vecinos y vecinas, científicos y turistas de todo el país”, indica la secretaria de Desarrollo Terrritorial y Ambiente, Marta Soneira.
Sociedad
Chaco On Line
En Fuerte Esperanza, junto al gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira pone en funcionamiento el nuevo Centro Operativo del Parque Provincial Loro Hablador.
“Esta obra es el resultado del esfuerzo del equipo de la provincia y de la Administración de Parques Nacionales. Esta obra permitirá recibir con comodidades de trabajo y disfrute a los vecinos, científicos y turistas de todo el país” expresa la funcionaria provincial.
Parque Provincial Loro Hablador
El Parque Loro Hablador está ubicado a 40 kilómetros al Sur de Fuerte Esperanza, y se puede acceder desde esta localidad o desde el Sudoeste chaqueño, mediante la ruta nacional N° 16.
Es un área protegida provincial de más de 30.700 hectáreas y conserva la flora y fauna típica de la Ecoregión del Chaco Seco. “Además es un sitio clave dentro de El Impenetrable para la preservación del loro hablador, especie nativa carismática pero con graves problemas en sus poblaciones debido al tráfico ilegal y la transformación de sus ambientes de cría y reproducción”, apunta la secretaria Marta Soneira.
El gobernador Jorge Capitanich presenta el Plan de Gestión 2.022-2.026, que definirá las acciones de trabajo en el área por los próximos 5 años. “Este parque provincial desde ahora podrá estar conectado con la región, integrándose a la red de áreas protegidas como son la Reserva La Pirámide y Parque El Impenetrable, también con el Parque Copo en la vecina provincia de Santiago del Estero”, resalta el Gobernador.
Áreas Protegidas del Impenetrable
La provincia cuenta con cinco áreas protegidas que resguardan más de 400 mil hectáreas en nuestro vasto Impenetrable chaqueño.
Los Parques Fuerte Esperanza y Loro Hablador, junto con la Reserva del Impenetrable y el Parque Nacional son una muestra representativa del Gran Impenetrable, región de pueblos originarios, culturas campesinas y monumentos vivos de la fauna silvestre como el yaguareté, el tapir, el oso hormiguero y el tatú carreta.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.