La Mesa Interreligiosa despide el año, instando "a caminar juntos y en paz"

La Mesa Interreligiosa se reúne despidiendo el año, con el lema “Con alegría y esperanza caminemos juntos y en paz”, en el Parque de la Democracia.

Actualidad - Provincia
Mesa-Interreligiosa-Provincial-21-12-20-01

El gobernador Jorge Capitanich participa en la noche de este sábado, del último encuentro del año de la Mesa Interreligiosa Provincial junto a los referentes de los distintos credos de la provincia. Bajo el lema “Con alegría y esperanza caminemos juntos y en paz”, la jornada que se lleva a cabo en el Parque de la Democracia, cuenta con reflexiones y oraciones de cada credo, además de números y expresiones artísticas. “En estas vísperas de Navidad, anidemos en nuestro corazón un espíritu de paz, fe y esperanza y que estas celebraciones nos encuentren más unidos”, enfatiza el primer mandatario.

 

 

 

Valora en primer lugar el gran aporte de la Mesa Interreligiosa a la construcción de una sociedad más unida y destaca el compromiso de cada uno de sus integrantes. Hace hincapié además en la diversidad religiosa del pueblo chaqueño como factor enriquecedor y dice al respecto: “Nuestra tierra implica esa identidad plurilingüe, multicultural y plurirreligiosa que nos une y enriquece”. “Quiero transmitir mis mejores deseos de paz y prosperidad para 2022”, concluye.

 

 

 

Participan de la actividad el subsecretario de Gobierno, Raúl Bittel; el director de Culto, Pedro García; y la diputada provincial Paola Benítez. De la Mesa Interreligiosa participan: el arzobispo de Resistencia, Alfredo Dus (Iglesia Católica); el presidente de Misión Resistencia de la Iglesia de Jesucristo “Los Santos de los últimos Días”, Clay Reber; el rabino Natan Waingortin de la comunidad judía; el pastor Cappe de la Mesa Evangélica Materopolitana; el pastor Darío Giménez de la Mesa Evangélica del Interior; la hermana Marianela Rodríguez de la comunidad islámica, el pastor Diego Jorge de la comunidad evangélica Qom y el apóstol Daniel Gauna.

 

 

 

“Diversidad que enriquece”

 

 

En su alocución, Monseñor Dus llama a la unidad de los distintos credos y enfatiza en la importancia de llevar un mensaje de paz en vísperas de Navidad. “A todos nos une una única verdad; la cercanía de Dios. Por eso, tengamos una mirada de esperanza hacia el futuro y dejémonos conducir por Dios”, destaca. Por otro lado, en el contexto de la pandemia, llama a sus pares a llevar un mensaje de alegría a la gente que necesita consuelo.

 

 

 

El rabino Natan Waingortin citando el episodio bíblico de la Torre de Babel, valora la diversidad de las distintas expresiones religiosas como un factor de crecimiento y enriquecimiento mutuo. “Como Mesa Interreligiosa estamos muy agradecidos de poder ser parte fundamental de la construcción de la diversidad y divina humanidad que conforma nuestra sociedad”, dice y augura una feliz Navidad al pueblo cristiano.

 

 

 

Por su parte, la hermana Rodríguez destaca el lema de la jornada que “apela a la esperanza y alegría que el creyente nunca debe abandonar”, dice. En la misma sintonía que los oradores anteriores, valora también la riqueza de cada credo y los llamó a construir juntos puentes de paz y trabajar mancomunadamente en pos de un bien mayor y comunitario. 

 

 

Por último, Daniel Gauna valora la presencia de los distintos referentes de cada iglesia y credo y brega por “más amor y tolerancia”. 

-- 

 

Te puede interesar
Sergio-Rodriguez-25-07-03-01

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.