
Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.
La Defensoría del Pueblo del Chaco presenta la primera jornada para conformar el Observatorio Provincial de Discapacidad. El evento se desarrolla en Casa de las Culturas y cuenta con la participación de un panel especializado en la temática.
Sociedad
Chaco On Line
En la oportunidad, se hace la presentación del Censo 2.022-2.023 para personas con discapacidad, que llevará adelante la defensoría junto con los municipios.
El defensor del pueblo, Bernardo Voloj, valora la importancia del encuentro y la integración de diferentes organismos e instituciones que trabajan para las personas con discapacidad. "Este fue el punto de partida de un proceso que va a durar varios años y que tiene como objetivo lograr, constituir y sostener en el tiempo un espacio para la sociedad civil, con grupos de trabajo que estén integrados por la comunidad, el sector público, privado y las universidades”, destaca. Además, precisa: "Pretendemos que el Observatorio Provincial de Discapacidad sea un generador de insumos y contenidos para las políticas públicas de los diferentes gobiernos".
Desde el organismo, indican que se busca que el observatorio sea un espacio que esté en sintonía con los principios y la legislación existente. “Queremos que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos de forma directa, efectiva, sin burocracia y sin barreras, que participen y se involucren”, señala Voloj.
El panel especializado está conformado por María José Ledesma, auxiliar de sala de Jardines de Infantes e integrante del equipo de Delicias del Alma; Karina Vimonte, licenciada en Comunicación Social, especializada en Discapacidad y escritora; Gonzalo García Veritá, abogado y Juez de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1 de Juan José Castelli; y Sonia Seba, abogada especializada en Derecho de Familia, profesora universitaria y mediadora. "Desde la defensoría queremos agradecer especialmente a cada uno de los disertantes, que aportaron su mirada de la temática y nos permitieron escuchar reflexiones sobre el derecho a la comunicación, al acceso a la justicia, al empleo e inserción laboral”, subraya el ombudsman chaqueño.
El Observatorio Provincial de Discapacidad permitirá contar con un espacio plural y diverso para la reflexión sobre la temática, monitorear las políticas públicas y establecer un diálogo con diferentes organismos que nuclean a esta población. Se trata de un organismo técnico dentro de la Defensoría del Pueblo, que fue creado bajo tres ejes centrales: la producción de conocimientos, difusión y sensibilización y formación de redes interinstitucionales e intersectoriales.
Censo Provincial 2.022-2.023 para Personas con Discapacidad
Durante la jornada, también se presentó lo que será el censo provincial 2022-2023 para personas con discapacidad. "Se solicitó al Ejecutivo provincial apoyo para efectuar este censo que se va a llevar adelante a través de los diferentes municipios", explica Voloj. La Defensoría del Pueblo ya realiza una prueba piloto en Villa Río Bermejito, hace algunas semanas atrás, donde se relevan datos de decenas de personas con discapacidad. "Nuestra intención es trabajar en los 70 municipios de la provincia, con un acompañamiento local de las mesas regionales de discapacidad y del IPRODICh”, acota.
Este primer censo para personas con discapacidad, permitirá contar con información precisa de cada una de las personas, sus necesidades y demandas. Este relevamiento, además, permitirá tener un diagnóstico claro de la situación, para orientar los recursos y las políticas públicas de manera estratégica y efectiva, resolver problemas de las personas con discapacidad y mejorar su calidad de vida.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.

Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.

Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.

Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.