Beneplácito del INAI a aprobación de la Legislatura de Chaco en favor de la continuidad de la Ley de Emergencia Territorial Indígena

La titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Magdalena Odarda, expresa beneplácito por Resolución que plantea "preocupación ante el reciente vencimiento de la última prórroga de la Ley de Emergencia Territorial".    

Actualidad - Provincia
INAI-21-12-06-02
Comunidades indígenas de Chaco

La presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), doctora Magdalena Odarda, manifiesta su beneplácito ante la reciente determinación de la Legislatura de la provincia de Chaco, que se pronuncia a través de la “Resolución Nº 1.050”  “su preocupación ante el reciente vencimiento de la última prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Ley 26.160; considerando que aún hay más de la mitad del total de las comunidades indígenas sin relevamiento, desconociéndose las causas de esta falta. Nos urge un nuevo período de prórroga que establezca cómo se garantizará el derecho al territorio de las comunidades indígenas”.

 

 

 

"Cabe destacar que la norma en cuestión ya cuenta con media sanción del Senado y ahora resta que la Cámara de Diputados llame a una sesión para su tratamiento.  Recientemente el presidente Alberto Fernández emite un Decreto de Necesidad y Urgencia prorrogando los efectos de la Ley 26.160 hasta el 23 de noviembre de 2.025", apuntan desde el organismo nacional.

 

 

"Mientras tanto a lo largo y a lo ancho de todo el territorio nacional, las organizaciones indígenas, pueblos originarios, ONGs, organismos de Derechos Humanos, Universidades y distintos sindicatos, se convocaron en reclamo de la prórroga de la Ley Nacional 26.160, de Emergencia Territorial Indígena. Plantean como consigna la necesidad de un pronto tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación de esta medida y su correspondiente aprobación para una mayor tranquilidad jurídica", señalan.

 

 

 

En ese sentido, la presidenta del INAI afirma que “es necesario dar una respuesta política a los reclamos de tierras por parte de las comunidades y, en tal sentido, remarcó la importancia de continuar con los Relevamientos Territoriales Indígenas contemplado en la Ley 26.160, prorrogada por DNU”.

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Sesion-Ordinaria-25-11-12-01

Aprueban el Presupuesto 2026 del Chaco

Chaco On Line

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-8 25-11-12-01

Caso Cecilia: Este jueves 13, serán los alegatos

Chaco On Line

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.