
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Desde el Ministerio de Salud Pública del Chaco destacan la importancia de la campaña de vacunación y las disposiciones de bioseguridad anunciadas por el Gobierno Nacional.
Actualidad - ProvinciaLa ministra de Salud Pública, Carolina Centeno resalta las nuevas medidas de bioseguridad anunciadas por el Gobierno Nacional “para seguir avanzando hacia una nueva normalidad social pospandemia por el COVID-19. Hace hincapié en “seguir cumpliendo con el uso de barbijos en lugares cerrados y completar los esquemas de inmunización contra el virus”.
Las nuevas medidas de flexibilización y apertura en materia de actividades sociales y recreativas se anunciaron en un contexto de una menor cantidad de casos de Covid-19 registrados en todo el país y del avance exitoso de la campaña de vacunación. En consonancia con las definiciones nacionales, la ministra Centeno, destaca “las acciones como el uso de barbijo solo en espacios cerrados con la presencia de otras personas y el auspicioso avance y continuidad del plan provincial de vacunación, que permitirá mayores habilitaciones de eventos y actividades sociales, culturales, económicas, productivas y turísticas en el territorio provincial y un progresivo regreso a la normalidad pos pandemia.
A través de la ministra de Salud Pública Carla Vizzoti y el jefe de Gabinete Juan Manzur, el Ejecutivo nacional anunció que a partir de ahora dejará de ser obligatorio el uso de barbijos o tapabocas al aire libre, el regreso de boliches y actividades bailables para personas que cuentan el esquema completo de vacunación contra Covid-19, las autorizaciones para el ingreso de extranjeros y los espectáculos masivos de más de 1.000 personas con una capacidad permitida del 50%, entre otras flexibilizaciones.
Desde el Ministerio de Salud Pública del Chaco destacaron los factores que permitieron no solo la habilitación de más actividades sociales sino también el descenso de casos y fallecimientos por Covid-19. “Es importante reconocer la incidencia de la responsabilidad social ciudadana y del avance de la campaña de vacunación contra Covid-19 que hoy nos permite acceder a las nuevas aperturas y flexibilizaciones, las cuales buscan recuperar esa normalidad que tuvimos antes de la pandemia. Estas aperturas van a permitir que la ciudadanía pueda disfrutar o realizar actividades con las medidas de prevención vigentes, pero con mayores libertades y así contribuir al desarrollo económico y productivo tanto nacional como provincial”, expresó la ministra Centeno.
Las medidas anunciadas también permitirán a las provincias contar con nuevas herramientas para la flexibilización y control de actividades sociales, económicas y turísticas. “Sin duda, la medida más novedosa es la de prescindir el uso del barbijo a nivel individual y al aire libre, lo que creemos que va a beneficiar a las personas. Solo se va a pedir el uso de barbijo en lugares cerrados, lo cual es muy importante teniendo en cuenta que ahora hay casi el 100% de las actividades deportivas, económicas, culturales, religiosas y productivas habilitadas y donde se van a seguir cumpliendo las medidas vigentes como lavado de manos y el distanciamiento social además del uso del barbijo”, detalló Centeno.
La habilitación de viajes turísticos o recreativos también es una de las novedades de las medidas anunciadas por el Gobierno de la Nación. “Son destacables las medidas de habilitaciones relacionadas al turismo y los viajes, sobre todo lo que respecta a adolescentes, egresados y egresadas, jubilados y jubiladas; y también al trabajo en conjunto que se desplegará junto a las áreas de Migraciones, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y las autoridades de frontera de cara al 1 de noviembre, fecha en la cual se habilitará el ingreso de extranjeros sin restricciones, con calendario completo de vacunación, cumpliendo con los PCR, sin la necesidad del aislamiento obligatorio que hoy es exigido”, expresó la funcionaria chaqueña.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.