
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El gremio del InSSSeP declara el estado de alerta y asamblea permanente. Es por la crítica situación de la Farmacia Social, falta de pago a proveedores y Banco de Prótesis.
Actualidad - ProvinciaEste martes 24, en la explanada del InSSSeP, dirigentes y afiliados participan de una asamblea extraordinaria del gremio del organismo en la que tratan “la situación difícil y grave por la que está atravesando la Farmacia Social, por la falta de medicamentos y prótesis”.
En la convocatoria se pone en conocimiento a todos los empleados de la institución, la situación de los afiliados que “deben suspender sus tratamientos oncológicos, porque no reciben los medicamentos en tiempo y forma”, “esto ocurre debido a la falta de pago a proveedores de farmacia y Banco de Prótesis”.
Otro de los grandes problemas que existe en la Farmacia “es el ambiente que se vive a diario, ya que los dispensadores y farmacéuticos son víctimas de los gritos, retos, patadas al mobiliario por parte de los afiliados y/o familiares”. En tal sentido, desde la asamblea se transmite “la solidaridad y reconocimiento, para ellos que se enfrentan a estas situaciones a diario”.
El doctor Antonio Morante, expone que “el lunes en horas del mediodía tuvimos una reunión con el Gobernador y allí acordamos el pago a proveedores y el flujo de fondos a la Farmacia para garantizar que haya medicamentos y Prótesis en el Banco de Prótesis”.
Ante este hecho, la asamblea pone a consideración varias mociones y por votación mayoritaria se resuelve mantenerse “en alerta y estado de asamblea permanente” y otorgar una semana de tiempo para que cumplan con el flujo de fondos “tal como se comprometieron las autoridades".
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.