![STJ-SEJCh-25-02-06-01](/download/multimedia.normal.94a1f0bf1b82a7ba.U1RKLVNFSkNoLTI1LTAyLTA2LTAxX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Jueces que conforman el Superior Tribunal de Justicia reciben a dirigentes del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco, en un encuentro llevado a cabo en el salón de Acuerdos del máximo tribunal provincial
Comienza hoy un nuevo paro de la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública de la provincia del Chaco. La medida se extiende hasta el viernes 2 de julio.
Actualidad - ProvinciaLa Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública de la provincia del Chaco (APTASCh) inicia este miércoles una nueva medida de fuerza, con un paro de actividades de 72 horas que se extiende hasta el viernes 2 de julio.
Desde la entidad expresan que “hemos ya planteado que el Gobierno provincial no tiene en absoluto en agenda las necesidades de los trabajadores de la Salud Pública, y vemos, lamentablemente, como se confirman una vez más nuestros dichos, ya que APTASCh nuevamente no fue convocado a la mesa técnica a la que el Ministerio de Economía llama a los gremios de la administración pública para el próximo 7 de julio, para tratar salarios y condiciones de trabajo”.
“Desde el gobierno provincial quieren excluirnos a pesar de tener la legítima representatividad de los trabajadores de la Salud, y a pesar de los antecedentes de este mismo gobierno que nos sentó en la misma mesa técnica en 2.020”, afirman desde APTASCh.
En esa misma línea, apuntan que “quieren excluirnos porque somos la voz disonante, la que expresa los verdaderos reclamos de los trabajadores, que no aceptaremos pautas salariales engañosas con sumas fijas o en negro que perjudican a nuestros compañeros jubilados, que exigimos aumentos que defiendan nuestros salarios de la pérdida por inflación que ya se viene repitiendo 4 años consecutivos”.
“Incluso, en plena pandemia, los salarios públicos de salud fueron fuertemente devaluados por la política impuesta desde el Ejecutivo”, destacan.
En ese contexto, APTASCh vuelve a insistir en los incumplimientos del gobierno a los compromisos asumidos en relación a la recomposición salarial, y sobre ello manifestaron que “por ese mismo motivo acordamos hace tres meses con el gobierno que los salarios de salud debían comenzar a recuperar el valor que perdieron a través de estos años, pero en los hechos no se cumple este principio”.
Las problemáticas de la precarización y de condiciones de trabajo son otros de los puntos sin respuesta. “Tampoco cumple el gobierno en solucionar las precarias condiciones de trabajo de miles de agentes de todas las profesiones que hace muchos años trabajan con sueldos de indigencia y sin ninguna contención, ni la situación de cientos de trabajadores de planta mal encasillados que están varias categorías más abajo que su colega que realiza las mismas tareas, con las mismas capacidades y responsabilidades, pero con enorme diferencia de salario”, afirman.
“El gobierno no muestra voluntad de reparar estos y otros problemas que él mismo fue creando año tras año, llenando el sistema de injusticias e inequidades, al igual que el pago de guardias lleno de distorsiones y desmanejos. A la par, la carrera sanitaria, promesa de campaña y estandarte de gestión de Capitanich, también ha desaparecido de la agenda gubernamental, ya que el decreto reglamentario de la ley espera en algún cajón casi medio año ya que lo firme”, señalan.
“Por todo esto, seguimos afirmando que, así como el gobierno se ocupa en forma constante de la situación sanitaria en la pandemia, no se ocupa en absoluto de los trabajadores que sostenemos la atención de la gran mayoría de los chaqueños en esta prolongada emergencia”, finalizan diciendo.
Jueces que conforman el Superior Tribunal de Justicia reciben a dirigentes del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco, en un encuentro llevado a cabo en el salón de Acuerdos del máximo tribunal provincial
Vecinos de Charata exponen su malestar al recibir boletas de luz con valores exorbitantes ante el defensor del pueblo del Chaco, Bernardo Voloj y las legisladoras provinciales Mariela Quirós y Analía Flores.
El Iprodich anuncia la prórroga de todos los Certificados Únicos de Discapacidad con vencimiento en 2025 se prorrogan automáticamente hasta 2026. Cabe aclarar que aquellos que caducan entre 2022 y 2024 deben ser renovados.
Integrantes de la “Corporación de Motomandados” visitan a Alan Ignacio Rodríguez, baleado durante un robo en Barranqueras. El joven delivery está a la espera de que el gobierno provincial autorice la compra de unos tornillos, necesarios para su columna afectada en el tiroteo.
Dirigentes radicales en el CER instan al diálogo como camino de la auténtica construcción democrática. Afirman que el espacio “puede proponer esta alternativa inteligente que aglutine sectores de distinto origen y ofrezca una salida convergente para la construcción de una Argentina y un Chaco inclusivos”.
25 asesinatos por odio de género se registran, en la Argentina, durante enero, de acuerdo al Observatorio Mumalá. La coordinadora provincial, Natalia Romero, sostiene que “los femicidios siguen ocurriendo pese a que Milei los niegue y quiera eliminarlos del Código Penal”.