"El año pasado ya se dejó sin trabajar a más de 20 mil docentes sin cargos", afirma FESICh SITECh Castelli

FESICh SITECh Castelli asevera que el Ministerio de Educación decide suspender las designaciones de los docentes sin cargos, como lo hiciera en 2.020. Sostiene que se trata de un deja vu, subrayando que ya el año pasado se dejó sin trabajar a más de 20 trabajadores de la educación en esta situación, sin asistirlos económicamente.

Educación - Sindicales
Memorandum-32-10-21-05-25-01
Memorándum 32/21 del Ministerio de Educación del Chaco

”El Ministerio de Educación de manera unilateral decidió suspender, como lo hiciera en el 2.020, las designaciones de vacantes para los docentes desocupados del sistema educativo chaqueño, fundamentando esta acción inconsulta en el Decreto 1.169/21 P.E.P de adhesión al D.N.U 334/21 P.E.N.”, señala FESICh SITECh Castelli.

  

Afirma el sindicato docente que “en el 2.020 el Gobierno Provincial por meses dejó sin la posibilidad de trabajar a más de 20 mil  docentes sin cargos a quienes tampoco los asistió económicamente como si sucedió en otras provincias cuando sus máximos mandatarios brindaban paliativos económicos para que sus docentes desocupados puedan sobrevivir ante la embestida pandémica del COVID- 19”.

 

En esa línea, el gremio que encabeza Damián Kuris sostiene que “nos encontramos ante una nueva decisión incongruente que carece de lógica por parte del Ministerio de Educación porque por un lado suspenden las designaciones de vacantes por el confinamiento hasta el 31 de mayo/21 pero por otro dictaron el Memorándum 32/21 mediante el cual exigen guardias mínimas en las instituciones escolares, es decir, pretenden que los directivos concurran a las instituciones educativas para que aquellos docentes y alumnos que no cuentan con herramientas tecnológicas puedan utilizar las disponibles en la unidad educativa, como también requieren se garantice la entrega de materiales educativos - material impreso, actividades, libros de textos - y recepción de actividades realizadas por estudiantes y devoluciones efectuadas por sus docentes”, expone FESICh SITECh Castelli.

 

Considera el gremio de la educación a “la suspensión de las designaciones presenciales como una medida inoportuna ante el pésimo escenario económico/laboral que padecen los docentes sin cargos, medida que violenta la estabilidad laboral y el carácter alimentario del salario, dejando al desnudo la falta de un plan estratégico por parte del Ministerio de Educación para darle una solución definitiva a los miles de docentes que carecen de cargos en el presente periodo lectivo, lo cual se resolvería aprobando un protocolo de bioseguridad resguardando así el legítimo derecho al trabajo decente consagrado en la Ley 647-E y Constitución Nacional”.

 

“No sería digno accionar como en el 2.020 cuando se implementó el módulo SIE de designaciones que lejos de subsanar la demanda de poder trabajar de los docentes desocupados, vulneró sus expectativas y garantías laborales”, plantea FESICh SITECh Castelli.

 

“Sin más, peticionamos al Gobernador su pronta intervención para que se reestablezcan las designaciones presenciales respetando un protocolo de bioseguridad en el marco de la pandemia del COVID- 19”, reafirma el gremio docente.

 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.