
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Ingresan a la provincia un nuevo envío de Nación de 5.400 dosis de la vacuna Sinopharm que serán destinadas al grupo etario de riesgo comprendido por personas adultas mayores de 60 años.
Actualidad - ProvinciaDesde el Ministerio de Salud del Chaco solicitan a la población extremar los cuidados para evitar que se resienta el sistema sanitario.
Como parte de la Campaña de Vacunación Provincial contra el COVID-19 ingresa a la provincia un nuevo envío de Nación de 5.400 dosis de la vacuna Sinopharm que serán destinadas al grupo etario de riesgo comprendido por personas adultas mayores de 60 años, lo da a conocer el Departamento de Inmunizaciones.
El cargamento ingresa a la Base de Apoyo Logístico Resistencia del Ejército Argentino y al Departamento de Inmunizaciones del Chaco para su posterior almacenamiento, fraccionamiento y distribución en el territorio provincial. La ministra de Salud Pública Paola Benítez, el jefe de Inmunizaciones Daniel Antúnes, agentes sanitarios y representantes de las fuerzas armadas estuvieron a cargo de la recepción de vacunas.
“Estamos avanzando en la vacunación de personas adultas mayores de 60 años y de grupos de riesgo, como aquellas que están en hemodiálisis, trasplantados y personas con síndrome de Down”, manifestó la ministra. En cada uno de los casos, se puede consultar sobre el día, horario y lugar de vacunación n https://elijovacunarme.chaco.gob.ar/.
Para trasplantados y hemodializados funcionará en el Gran Resistencia una posta de vacunación de 8 a 15.30 en la Escuela de Salud Pública (Lisandro de la Torre 269). En Sáenz Peña se vacuna en el UNCAUS Arena, de 8 a 15.30.
En cuanto a las personas con síndrome de Down deberán acercarse al centro de salud o vacunatorio más cercano a su domicilio -los centros vacunatorios contarán con la lista de pacientes beneficiarios de este grupo-.
A partir de esta semana la Campaña de Vacunación anti COVID-19 contempla las segundas dosis de Sputnik V para mayores de 80 años. “Contamos con 7.000 dosis de Sputnik V y estamos vacunando en la Escuela de Salud Pública y en la Escuela de Policía con terminación de documento 0 y 1”, expresó Benítez.
Capacidad de camas y respiradores
Ante un crecimiento de casos en algunas localidades de la provincia, la titular de la cartera sanitaria detalló que el sistema de Salud de la provincia cuenta con un total de 360 camas destinadas a pacientes moderados y críticos por COVID-19, de las cuales hoy están ocupadas 111.
En cuanto a las camas de terapia intensiva, se disponen de 115 respiradores destinados a la asistencia de pacientes COVID-19, la mayoría corresponde al subsector público, y hoy hay 21 pacientes en asistencia mecánica respiratoria.
“Si bien las cifras marcan que estamos en un 30% de ocupación de camas y en un 18.5% de ocupación de asistencia mecánica respiratoria para pacientes COVID-19, no significa que en una semana o en diez días podamos resentir el sistema sanitario”, alerta.
En ese sentido subraya la importancia de respetar las medidas sanitarias para evitar un aumento exponencial de casos. “Cuando se presenta como una enfermedad grave tiene alto porcentaje de letalidad en los grupos vulnerables y eso no hay que dejar de tener en cuenta, más allá de la capacidad de internación, es importante mantener los cuidados y ser responsables en la prevención, para evitar contagiarse y contagiar a los demás, sobretodo a aquellos grupos más vulnerables”, enfatiza.
En cuanto al aumento de casos en Sáenz Peña, Charata, Las Breñas o Villa Ángela, la funcionaria relató que en cada una de las localidades se trabaja intersectorialmente en la contención de brotes. “Y desde el sistema sanitario en la asistencia de los casos que requieren asistencia médica como también de aquellos que necesitan internación”, concluye.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.