
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco concretará un paro por 48 horas, para este jueves 25 y viernes 26. Mientras, en la primera de estas jornadas se movilizará en varios puntos de la provincia.
Actualidad - ProvinciaCon nuevos paros y movilizaciones, trabajadores de salud pública vuelven a la carga en su reclamo por recomposición salarial y pase a planta. Así lo anunciaron desde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh), quienes realizarán un paro de actividades por 48 horas durante el jueves 25 y viernes 26 de marzo, al tiempo que ese jueves se movilizarán en diferentes puntos de la provincia.
“Continuamos esta lucha porque el gobierno continúa haciendo la plancha”, afirman desde la entidad gremial. “Al gobernador y a sus funcionarios no les interesa la salud pública ni mucho menos los trabajadores, e insisten en ignorar el problema que atravesamos, sin tener siquiera un poco de voluntad en sentarse a dialogar”.
“Es inconcebible que, aun habiendo puesto el pecho durante toda la pandemia, todavía tengamos que estar reclamando por algo que nos corresponde por derecho. Los trabajadores de salud pública fuimos aclamados como héroes en cada uno de los discursos gubernamentales, pero luego fuimos descartados al momento de pedir un salario digno”, expresan.
“La gran mayoría de los trabajadores de salud pública tiene sueldos por debajo de la línea de pobreza, hemos perdido más del 60% del valor de nuestro salario en los últimos cuatro años, y la oferta que hizo el gobierno para este año ni siquiera alcanza para cubrir la inflación de los primeros tres meses de este 2021. Es decir, vamos a volver a perder y eso es algo que no estamos dispuestos a discutir”, acotan.
“Si el gobierno tiene voluntad, también podría tener respuestas acordes a nuestras demandas. Pero no tiene ni la voluntad ni el deseo de poner de pie a la salud pública ni a los trabajadores”, y sobre eso, detallan que “nos condenan a salarios de miseria, no dialogan ni negocian, no reconocen nuestra tarea, y siguen profundizando la precarización laboral, negándole el pase a planta a miles de compañeros que desde hace muchos años prestan servicios en áreas críticas sin ningún tipo de cobertura”.
APTASCh irá al paro los días 25 y 26 de marzo, y en ese marco, el jueves 25 realizará una movilización en toda la provincia. En Resistencia, se convoca a concentrarse a las 9.30 horas en el hospital Perrando, y se invita además a que todos los trabajadores que no puedan asistir realicen manifestaciones en sus lugares de trabajo.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.