
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
El secretario gremial de FESICh SITECh Castelli, Damián Kuris considera que el conflicto se prolongará, ante la postergación de la reunión de la Comisión de Políticas Salariales y Condiciones de Trabajo. “Nuevamente Capitanich nos falta el respeto”, asevera el dirigente sindical.
Educación - SindicalesEl secretario gremial de FESICh SITECh Castelli, Damián Kuris, ante la postergación de la reunión de la Mesa de Políticas Salariales y Condiciones de Trabajo manifiesta: “con esta actitud del Gobierno provincial, de postergar la audiencia establecida en principio para este viernes 19, el conflicto se prolongará aún más. Nuevamente Capitanich nos falta el respeto a los trabajadores docentes y a la comunidad toda, que desea el inicio del ciclo lectivo 2021 a la mayor brevedad posible”. “No consideramos un argumento sólido el motivo de la postergación hasta el lunes 22 y esto solo nos demuestra que la educación no es un tema prioritario para nuestros gobernantes”, acota Kuris.
“El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, considera que la escuela es irremplazable como también lo es el rol del docente y de la importancia de un Estado presente y resulta que en nuestra Provincia sucede todo lo contrario porque los trabajadores docentes son maltratados por un Gobernador que utiliza permanentemente la mentira y el engaño”, remarcó el gremialista. De la Indigencia a la Pobreza Asimismo el Secretario gremial Damián Kuris señaló “desde hace varios años los docentes tenemos salarios de indigentes, pero en la pandemia esta situación se agudizo aún más”.
“Hoy nuestra lucha es para pasar de la indigencia a la pobreza”
Finalmente, Kuris resalta “los trabajadores del sector educativo venimos siendo la variable de ajuste de un Gobierno provincial que no encuentra rumbo, a pesar de las innumerables iniciativas acercadas oportunamente para evitar llegar a la situación en la que nos encontramos hoy. Nosotros estamos dispuestos a continuar dialogando, pero lo que no vamos a permitir más es que nos convoquen solo para la foto. Si quieren a los docentes en las aulas y un sistema educativo igualitario, equitativo y de calidad otorguen un aumento salarial que dignifique el trabajo que realizamos en todo el territorio provincial”.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.