
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
La Coordinadora Docente solicita una alternativa que sume significativamente al bolsillo de los trabajadores de la educación. Pide un monto significativo en blanco que se encuentre entre los 7 y 10 mil pesos, en un ítem remunerativo no bonificable a cobrar desde marzo.
Educación - Sindicales
La Coordinadora Docente solicita una alternativa que sume significativamente al bolsillo de los trabajadores de la educación. Pide un monto significativo en blanco que se encuentre entre los 7 y 10 mil pesos, en un ítem remunerativo no bonificable a cobrar desde marzo.
"En la reunión con el gobierno luego de escuchar la propuesta salarial del 10 por ciento al básico más 2 mil en negro y haberla rechazado absolutamente, nuestro grupo de gremios vuelve a ratificar el pedido de que en cada negociación salarial proponemos como alternativa válida para recuperar poder adquisitivo, un ítem remunerativo de valor significativo y que incluya a los jubilados”, plantea la Coordinadora Docente.
“No es caprichoso nuestro pedido porque amén de lo difícil que fue el año pasado en todos los sentidos, el salario del docente vuelve a perder con la inflación, ya sea por incumplimiento del gobierno en sus compromisos o, como decimos nosotros por no trabajar en alternativas que en la práctica pueden ser mucho mejores que porcentajes al básico docente, en momentos de extrema dificultad económica del trabajador”, señala la coalición de sindicatos docentes.
“Solo tenemos que referenciar a algunas provincias vecinas para entender rápidamente que la composición del salario docente en el Chaco, para estas situaciones extremas, en realidad nos está alejando de mejores recomposiciones y aumentos, sin ir más lejos Corrientes posee aproximadamente 9 mil pesos de básico, 3 mil menos que acá, pero de bolsillo cobran entre 10 y 15 mil pesos más comparando iguales recibos”, menciona la Coordinadora Docente.
Más adelante, la alianza de gremios educativos afirma: “Sabemos que son debates incluso conceptuales, donde a veces lleva mucho tiempo ponernos de acuerdo o encontrar mecanismos que superen al actual, pero luego de las experiencias recientes en negociaciones salariales y el pobre impacto que tienen en los bolsillos sus resultados, nosotros creemos que es posible usar un tipo de salida diferente y significativo”.
“En este punto fundamental de dificultades financieras en todos los ámbitos, el sector docente puede salir perjudicado nuevamente ante la realidad y por eso proponemos, una vez más, una salida alternativa y significativa para que el docente recupere rápido algo del poder adquisitivo perdido”, considera la Coordinadora.
“El 70 por ciento de la docencia son cargos base que cobran el piso salarial y en esos compañeros pensamos que si hoy pueden tener en su bolsillo desde marzo el equivalente por ejemplo a un 30 por ciento en un ítem remunerativo, en blanco, y que alcance al jubilado, estaremos consiguiendo un paliativo importante y superador de cualquier cronograma de porcentaje en cuotas porque la necesidad es de ayer no de mañana”, evalúa.
“Lamentablemente el gobierno hasta el momento se ha sentido cómodo con los porcentajes al básico porque con el discurso de que somos muchos los docentes termina ponderando las recomposiciones ajustándose a la posibilidad financiera, y nosotros viendo como otros sectores terminan mejorando el sueldo con ítems remunerativos”, expone.
Así también, advierte: “Algunos van a intentar confundir diciendo que pedimos montos en negro y eso nunca vamos a aceptar porque nuestros compañeros jubilados también la están pasando mal, pedimos monto significativo en blanco que se encuentre entre los 7 y 10 mil pesos, en un ítem remunerativo no bonificable a cobrar desde marzo y por supuesto ratificamos el reclamo de cumplimiento del compromiso que asumió el gobierno con la cláusula gatillo el 2.020".

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.