El Gobierno Nacional recomienda a los gobernadores "adoptar medidas de limitación de la circulación"

El decreto del Gobierno Nacional publicado esta tarde en el Boletín Oficial alerta que "existe alto riesgo sanitario y condiciones epidemiológicas" por coronavirus. Sugiere "adoptar medidas de limitación de la circulación".

Actualidad - Nación
Santiago-Cafiero-Matias-Lammens-Carla-Vizzotti-21-01-07-01
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero junto a Matías Lammens y Carla Vizzoti

El texto del decreto, firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Salud, Ginés González García, señala, en su artículo 2, que los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño "deberán priorizar la limitación de la circulación en el horario nocturno".

 

Asegura que a partir de la experiencia nacional e internacional "se ha podido establecer que las actividades que conllevan alto riesgo de transmisión son las que implican contacto estrecho prolongado en espacios cerrados con escasa ventilación o abiertos que involucran la concentración de personas".

 

El artículo 1, sobre Condición Epidemiológica y Evaluación de Riesgo, sostiene que "se define que existe alto riesgo sanitario y condiciones epidemiológicas que ameritan" por parte de los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad a "adoptar medidas de limitación de la circulación".

 

En ese sentido, indica que esas medidas se adoptarán cuando se cumplan dos parámetros de riesgo, "razón" e "incidencia", que deberán ser tenidos en cuenta por las autoridades provinciales y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para decidir una eventual restricción de la circulación. 

El parámetro de "razón" se da cuando "el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1,20 (es decir, que los casos aumenten un 20 por ciento de una quincena a la otra)".  

Asimismo, el parámetro de "incidencia" se da cuando "el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150".

 

El artículo 2, sobre Nocturnidad, Situaciones que favorecen la circulación del virus, sostiene que "Observando la dinámica de la transmisión de los nuevos contagios del virus", las autoridades provinciales y de la Ciudad "con el objetivo de evitar situaciones que puedan favorecer su propagación, deberán priorizar la limitación de la circulación en el horario nocturno".

 Santiago-Cafiero-21-01-07-01

Al respecto, el decreto explica que "a partir de la experiencia nacional e internacional, se ha podido establecer que las actividades que conllevan alto riesgo de transmisión son las que implican contacto estrecho prolongado en espacios cerrados", con "escasa ventilación o abiertos que involucran la concentración de personas, dificultan el uso de tapabocas, en la nariz y el mantenimiento de la distancia física".

 

El artículo 3 expresa que con el fin de colaborar "con el monitoreo de los indicadores" que menciona, el Ministerio de Salud de la Nación "articulará con las autoridades sanitarias de las distintas jurisdicciones".

 

Asimismo, el artículo 4, sobre Control y Cooperación, puntualiza que en los casos en los que los gobernadores o el jefe de Gobierno porteño adopten medidas que limiten la circulación de las personas, "podrán requerir al Ministerio de Seguridad de la Nación o a otras autoridades del Sector Público Nacional" cooperación para realizar controles en rutas, vías de acceso, espacios públicos y demás lugares estratégicos, para garantizar el cumplimiento de la medida.

.

 

Te puede interesar
CAME-ventas-minoristas-pyme-25-07-07-01-01

Caen las ventas minoristas pymes: -5%

Chaco On Line
Actualidad - Nación

Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.

Profesionales-de-la-saluid-25-05-16-01

COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional

Chaco On Line
Actualidad - Nación

La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden

Juan-Manuel-Pedrini-Maria-Luisa-Chomiak-Juan-Carlos-Leiva-25-03-05-01

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Represion-a-jubilados-25-02-20-01

Repudian represión contra jubilados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.