
Capitanich cierra en Charata: “El voto útil es el voto con el bolsillo”
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.
Organismos que integran la Comisión Provincial por la Memoria invitan a la comunidad a participar de las actividades por el Día Internacional de los Derechos Humanos. Esto se dará en el marco del 44°de la Masacre de Margarita Belén.
Actualidad - ProvinciaDesde la Comisión Provincial por la Memoria, los organismos de Derechos Humanos integrantes de la institución convocan a la comunidad a participar en las actividades organizadas para este jueves 10 de diciembre Día Internacional de los Derechos Humanos, en el marco del 44 aniversario de la Masacre de Margarita Belén el próximo el 13 de diciembre.
10.30 horas / Casa por la Memoria (vereda) – Marcelo T. de Alvear 32
Jornada por la libertad de Milagro Sala y presas políticas. Organiza el Movimiento Tupac Amaru.
Se realizará una conferencia de prensa por parte de autoridades de la CPM y organizaciones sociales.
11 horas / Legislatura Entrega del premio de Derechos Humanos Amanda Mayor de Piérola
El ex detenido político Carlos Aranda recibirá el reconocimiento Premio Derechos Humanos Amanda Mayor de Piérola de la Legislatura de la Provincia del Chaco, instituido por Ley 1.643.
19.00 / II Cabildo Abierto de Derechos Humanos , organizado por el Comité de Prevención de la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles e Inhumanas y o Degradantes y la Comisión Provincial por la Memoria Chaco . Se realizará vía streaming el 2º Cabildo Abierto por los Derechos Humanos en el Chaco "Los derechos humanos son hoy".
Con la participación de pueblos indígenas, organismos de derechos humanos, movimientos y organizaciones sociales, ONG’s ambientalistas, agrupaciones políticas y público en general, este Cabildo democrático, participativo y diverso, forma parte de las actividades que se darán en el marco de la semana del 44° aniversario de la Masacre de Margarita Belén. En este encuentro se abordarán las problemáticas de “Violencia institucional”, “Derecho de Acceso a la Tierra, Vivienda y Trabajo”, “Vivir en un Ambiente Sano” y “Políticas Publicas de Memoria, Verdad y Justicia”, y funcionará como ámbito propicio para discutir políticas públicas activas y sólidas con perspectiva de Derechos Humanos, analizando y debatiendo las propuestas tendientes a superar la difícil situación que se está atravesando para forjar consensos básicos.
Cómo sigue
Las actividades continuarán el 12 diciembre, con la tradicional vigilia; desde las 21 horas se realizará la presentación (por redes sociales) de la convocatoria del concurso “Margaritas Soñadoras”, organizado por la Comisión Permanente de Derechos Humanos. Se trata del concurso “Margaritas Soñadoras”; destinado a jóvenes estudiantes y comunidades populares, para la realización de producciones artísticas en los más variados formatos, relacionados con la memoria social y las luchas populares.
Ese mismo 12 diciembre, a las 22 horas, se transmitirá por redes sociales la obra del grupo Teatro Concertado, 13 de diciembre de 1976. Por Alejandra Antonietti sobre textos del ex detenido político Ricardo Ilde.
Acto central
El domingo 13 diciembre, desde las 16 horas comenzará la caravana rumbo al acto central en el Monumento a los caídos. En la Casa por la Memoria (Marcelo T. de Alvear 32) se organizará el encuentro para partir en caravana de automóviles hacia el monumento a los caídos en ruta 11, donde se dará lectura a un documento en el marco del acto central por el 44 aniversario de la Masacre de Margarita Belén. Se respetarán los protocolos vigentes ante la emergencia sanitaria por coronavirus. Transmitirá radio Liberación se realizará la concentración ante la casa por la Memoria 17h y caravana hacia Monumento a los Caídos en la Masacre de Margarita Belén.
Masacre de Margarita Belén
Se conoce como "Masacre de Margarita Belén" la tortura y el posterior asesinato de un grupo de detenidos y detenidas por razones políticas en un operativo conjunto del Ejército Argentino y la Policía del Chaco el 13 de diciembre de 1.976 a unos 30 kilómetros de Resistencia, en cercanías de Margarita Belén durante un traslado desde Resistencia a Formosa. El primer juicio oral por la Masacre de Margarita Belén comienza el 3 de junio de 2.010 y culmina el 16 de mayo de 2.011 con la sentencia condenatoria para ocho militares por su responsabilidad en las ejecuciones. En 2.013 se realiza un segundo juicio por cuatro casos de desapariciones forzadas.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.