
El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.
El Frente Gremial Docente convoca para la semana próxima a un nuevo paro, desde el lunes 30 y hasta el viernes 4 de diciembre. Es en reclamo por el pago de la cláusula gatillo adeudada.
Educación - Sindicales
Las entidades sindicales del Frente Gremial Docente en la Provincia, convocan a una nueva medida de fuerza consistente en el paro total de actividades, para la semana próxima a llevarse a cabo desde el lunes 30 del corriente y hasta el viernes 4 de diciembre venidero. Es en reclamo por “la falta total de respuestas satisfactorias del Gobierno al reclamo de pago de la cláusula gatillo adeudada al conjunto de los trabajadores de la educación -activos y jubilados- del Chaco”.
La coalición de entidades gremiales subraya que “independientemente de ser el reclamo salarial el eje central de las reivindicaciones, no es el único, toda vez que tal lo ha venido denunciando el Frente a lo largo del año en curso, el Gobierno a través del Ministerio del área ha venido generando un ‘ahorro’ extraordinario en el sistema educativo traducido en un feroz ajuste, a costa de la fuente de trabajo de los docentes y del derecho social a la educación de los alumnos. No concretando las designaciones para cubrir suplencias a lo largo de todo el 2020 -excusándose en el "colapso del sistema", no emitiendo las resoluciones de afectación de las horas correspondientes a los nuevos espacios en el nivel secundario, y por ende el no pago de los haberes a los docentes...; por el contrario, emitiendo un centenar de resoluciones para dar de baja gran cantidad de cargos y horas en el nivel secundario; y con el golpe de gracia al Nivel Terciario, en principio con aquel requerimiento de la Dirección de Educación Superior de semanas atrás, para que cada rectoría enviara el listado de ‘docentes a desafectar del primero y del segundo cuatrimestre’ y en esta semana con el dictado del Memorandum ministerial N° 8 a través de la subsecretaría "de planificación" -o mejor llamada "de desguace del Nivel Superior en la Provincia-, solicitando sin más el envío de las ‘previsiones’ en materia de ‘tecnicaturas’ ... con la poda extraordinaria de carreras de los distintos Institutos, particularmente las de formación docente, con la consecuente desestabilización laboral de los docentes y el desconcierto de los alumnos que en numerosos casos verían trunca las posibilidades de continuar y finalizar las carreras que están cursando.
El Frente Gremial, además de rechazar “tan nefasta política en materia educativa”, reclama al Poder Legislativo en particular “el dictado a la brevedad de la ley de garantización de la estabilidad laboral y de los demás derechos de los docentes de todos los Institutos de educación superior del Chaco, y de manera previa a toda transformación que se pretende llevar adelante por parte del Gobierno a espaldas de toda la comunidad educativa chaqueña”.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia. Asegura que “las expectativas son positivas”.

El gobernador Leandro Zdero emite su voto este domingo 26 de octubre, en la Escuela UEGP N°4 “Rayos de Luz”, de la ciudad de Resistencia. El mandatario provincial pide a los chaqueños “que se acerque a votar”.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.