
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La referente de Mujeres al Frente del Movimiento Socialistas Emerenciano, Marcela Acuña, explica que con el centro de salud de gestión nº1 Barrio Emerenciano visitan a dos personas que necesitan atención. Los asisten con la pediatra y enfermeras.
Actualidad - Provincia“Hoy el centro de salud de gestión social nro 1 Barrio Emerenciano salió a visitar casos de personas que necesitan atención”, comenta Marcela Acuña, referente de la agrupación Mujeres al Frente del Movimiento Socialistas Emerenciano.
“Hacemos públicos dos de esos casos asistidos por nuestra pediatra y enfermeras”, explica.
“En uno de los casos ayudamos para hacer sus papeles de discapacidad a la familia del niño”, precisa.
“En el otro, un caso ubicado en el barrio Juan bautista Alberdi, donde un niño con síndrome genético se halla sin atención médica ante una enfermedad fáctica. El mismo tiene una pierna más corta y no termino de desarrollar sus pies ; su edad 6 años”, detalla.
“Indudablemente, estos casos se profundizan porque la atención en materia preventiva en todos sus aspectos no llega a la gente pobre sino que la misma es ignorada desde los comienzos de su vida como el caso del niño de 6 años que no desarrolló sus pies, producto del abandono del Estado”, expone Acuña.
“Se llenan la boca hablando de lo popular, los que se dicen diferentes a Macri ; y a la vez los macristas lo toman como normal a estos casos, ya que para ellos el pobre debe der tratado como tal”, plantea la dirigente social.
“Los que nos arrogamos entenderlo al Che Guevara y la idea socialista debemos saber que estas cosas debemos combatir y exigir igualdad de oportunidades para todos sin excepción. Nuestro centro de salud hace lo que debe hacer, estar con la gente y por sobre todo, luchar para que la salud sea realmente para todos”, afirma la referente de Mujeres al Frente.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.