ATECh interviene en el pago de las bonificaciones a docentes en espacios focalizados

ATECh subraya el pago de las bonificaciones a docentes en espacios focalizados. Exige  la inmediata “normalización de sus haberes”.

Educación - Sindicales
Rosa-Petrovich-03
Rosa Petrovich, secretaria general de ATECh

La ATECh que a raíz de la denuncia recibida sobre la fecha de percepción de los últimos haberes recibiera de los docentes ubicados en espacios focalizados del nivel secundario, respecto del no cobro de las bonificaciones que forman parte del sueldo docente en el último mes, hace la denuncia correspondiente exigiendo el día 5 del corriente mes y año,  a la cartera educativa, la liquidación y pago inmediato de las bonificaciones no pagadas “al margen de la Constitución y de la ley” a los docentes mencionados, subraya que “el miércoles último se haya cumplimentado el pago reclamado en planilla complementaria a los docentes afectados por la situación denunciada; exigiendo la total normalización de la injustificable situación generada en los últimos haberes de estos docentes por una decisión equívoca del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, desde los haberes próximos a percibirse”.

ATECh recuerda que “los docentes ubicados en espacios focalizados son los colegas amparados por la Ley 7.616/15 de la entidad gremial, ley que garantiza su estabilidad laboral en el marco de la transformación educativa del nivel, correspondiéndoles el sueldo docente con todos sus componentes sin exclusión de ninguno de sus rubros”.  Ante esto, ATECh exige a Educación “la resolución inmediata de la liquidación de los haberes de los mismos como corresponde a partir de los haberes próximos a cobrarse”. 

La ATECh que a raíz de la denuncia recibida sobre la fecha de percepción de los últimos haberes recibiera de los docentes ubicados en espacios focalizados del nivel secundario, respecto del no cobro de las bonificaciones que forman parte del sueldo docente en el último mes, hace la denuncia correspondiente exigiendo el día 5 de este  mes y año, a la cartera educativa,  la liquidación y pago inmediato de las bonificaciones no pagadas “al margen de la Constitución y de la ley” a los docentes mencionados, subraya que “el miércoles último se haya cumplimentado el pago reclamado en planilla complementaria a los docentes afectados por la situación denunciada; exigiendo la total normalización de la injustificable situación generada en los últimos haberes de estos docentes por una decisión equívoca del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, desde los haberes próximos a percibirse”.

 

 

 

ATECh recuerda que “los docentes ubicados en espacios focalizados son los colegas amparados por la Ley 7.616/15 de la entidad gremial, ley que garantiza su estabilidad laboral en el marco de la transformación educativa del nivel, correspondiéndoles el sueldo docente con todos sus componentes sin exclusión de ninguno de sus rubros”.  Ante esto, ATECh exige a Educación “la resolución inmediata de la liquidación de los haberes de los mismos como corresponde a partir de los haberes próximos a cobrarse”. 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.