
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
Diputados provinciales de la comisión de Educación mantienen una reunión extraordinaria con representantes del comité de Rectores de institutos terciarios. También realizan un encuentro con profesores de este Nivel, de diversas regionales educativas.
Actualidad - Provincia
Legisladores provinciales de la comisión de Educación escuchan a representantes del comité de Rectores de institutos de Educación Superior y profesores de distintas regionales educativas, quienes dan sus aportes acerca de de una propuesta que está siendo analizada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, sobre la educación superior en Chaco.
En reunión extraordinaria, la cartera legislativa, presidida por la diputada Gladis Cristaldo con el quórum de sus pares Juan Carlos Ayala, Teresa Cubells, María Elena Vargas y Andrea Charole, recibió por videoconferencia a Luis Alberto Monzón, Laura Slavik, Alicia Ríos y Eugenio Paulone quienes en detalle expresan sus “reclamos y aportes en relación a la Ley de Educación Superior, que desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología se viene trabajando y discutiendo en varias jornadas e instancias de dialogo que se generaron con los institutos provinciales”, precisa Cristaldo.
Esta audiencia se propicia “con el objetivo de conocer las opiniones y objeciones de los representantes de institutos de educación superior, en relación a la elaboración de la ley de educación superior”. Además indica que estas propuestas “ya fueron analizadas en jornadas realizadas por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, las que fueron presentadas y tenidas en cuenta por al Ejecutivo, con las cuales formularía un proyecto que remitiría para el tratamiento legislativo”.
Respecto de la posición de los actores, Cristaldo detalla “todos coincidieron en la necesidad de avanzar en una ley de educación superior, en que es auspiciosa la discusión y el debate en este sentido, pero que el momento no es el adecuado ni oportuno, porque con la pandemia, no se puede garantizar una participación genuina de todos los sectores de la comunidad educativa de la educación superior” sin embargo reiteró que “hay coincidencia en los puntos que se tomaron en cuenta para la elaboración de este proyecto de ley”.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.