APTASCh denuncia "acuerdos espurios" para pases a planta en Salud Pùblica

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco denuncia “acuerdos espurios” entre el Gobierno Provincial y UPCP por los pases a planta en esta cartera. Desde la asociación sindical repudian esta decisión.

Actualidad - Provincia
APTASCh-20-11-02-01
Manifestación de APTASCh

Desde APTASCh expresan su indignación y preocupación ante la existencia de nuevos “pases a planta por acuerdos espurios entre el gobierno y UPCP, dejando de lado a otras entidades gremiales y firmando por debajo de la mesa decisiones que afectan a los trabajadores”.

 

 

 

Desde la asociación sindical indican que “la información se ha extendido por toda la jurisdicción de salud pública y aunque no ha sido oficializada por el gobierno, no podemos menos que salir a repudiar esta decisión, exclamando a viva voz ¡otra vez no!”.

 

 

 

Apuntan además que “hace poco tiempo ya hubo un acuerdo a puertas cerradas entre el gobierno y UPCP, relativo a lo salarial, donde nos condenan a seguir perdiendo el valor de nuestro salario con el miserable 5 por ciento de incremento, empobreciendo aún más a nuestros jubilados al aplicarse aumentos en negro para los activos”.

 

 

 

Dicho acuerdo también incluye, entre otros compromisos, un cupo de pases a planta en Salud Pública y otras reparticiones, según precisan desde el gremio.

  

 

 

“El año pasado se emiten dos decretos de pase a planta en Salud incorporando 770 agentes en total. Previo a esto, el entonces ministro de Salud crea una comisión para la ejecución del pase a planta del plan Expertos con la sola participación de UPCP, y ante esa situación, APTASCh acude a la justicia exigiendo participar en el proceso luego de que el ministro Zapico no respondiera la solicitud que fuera expresada en reiteradas notas”, precisan.

 

 

 

“Ante ello, el Juzgado del Trabajo N°4 de Resistencia dicta un fallo que ordena al ministro incluir a APTASCh en la comisión de pase a planta; pero el ministro no cumple el fallo, si no que disuelve la comisión y el pase a planta en Salud se define finalmente entre cuatro paredes que ni siquiera pertenecían al ministerio”, detalla la asociación sindical.

 

 

 

Desde APTASCh especifican que “los dos decretos de pase a planta expresan que se realizaron concursos con orden de mérito lo cual es mentira, no hubo nada de eso. De esta manera ingresaron a la planta de Salud Pública agentes con muy escasa o ninguna antigüedad en el sistema, dejando afuera a muchos otros con 10 o más años de trabajo en la Salud”.

 

 

 

“Hasta el propio gobernador Capitanich expresó su desacuerdo con la forma en que se realizó ese proceso. ¿Ahora lo va a repetir?”, indagan desde APTASCh.

 

Exigimos que se ponga en marcha un proceso de regularización de todos los trabajadores precarizados en Salud Pública, con orden de mérito transparente basado en la antigüedad y la prestación de servicios, que comience ya y con la participación de todos los gremios”, indicaron desde la entidad que nuclea a trabajadores de salud.

 

“Exigimos también que se otorguen los derechos que corresponden a quienes corresponde. Repudiamos estos arreglos que significan acomodos, que a su vez les quitan derechos a quienes realmente lo merecen. Los trabajadores de Salud merecemos respeto, merecemos salarios dignos y merecemos terminar con el trabajo en negro”, finalizaron diciendo.

 

Últimas noticias
Bitcoin-25-10-24-01.png

Paso a paso para convertir Bitcoin a dólares y no  perder en comisiones

Chaco On Line
Sociedad

Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una  cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.

TNC-Gran-Chaco-Argentina-25-10-24

El Gran Chaco, uno de los ejemplos globales para la conservación

Chaco On Line
Actualidad - Región

Una iniciativa impulsada por The Nature Conservancy junto a comunidades, productores y gobiernos locales busca proteger más de 100 mil hectáreas en Argentina. El proyecto, reconocido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se presenta como un modelo para unir conservación, cultura y desarrollo sostenible.

Te puede interesar
Lo más visto
TNC-Gran-Chaco-Argentina-25-10-24

El Gran Chaco, uno de los ejemplos globales para la conservación

Chaco On Line
Actualidad - Región

Una iniciativa impulsada por The Nature Conservancy junto a comunidades, productores y gobiernos locales busca proteger más de 100 mil hectáreas en Argentina. El proyecto, reconocido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se presenta como un modelo para unir conservación, cultura y desarrollo sostenible.

Bitcoin-25-10-24-01.png

Paso a paso para convertir Bitcoin a dólares y no  perder en comisiones

Chaco On Line
Sociedad

Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una  cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.