
La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.
El senador Víctor Zimmermann sostiene que las definiciones de la Defensoría del Público les genera muchos interrogantes, tras participar de la reunión bicameral del Congreso con la defensora del público. Afirma que hay muchas dudas respecto al monitoreo de la información.
Actualidad - Nación
Chaco On Line
En la reunión bicameral del Congreso, el senador Víctor Zimmermann (Juntos por el Cambio) consulta a la defensora del público sobre el alcance del Observatorio Nodio y la forma en que piensa instrumentarlo en el Chaco. "La defensora del público aseguró que no cuenta con presupuesto, lo que me generan algunos interrogantes sobre la pluralidad de sus observaciones", dice el legislador chaqueño.
El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, participa de la reunión bicameral de Seguimiento de la Ley de Comunicación Audiovisual, donde la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual presenta su informe de gestión y donde "las consultas de los legisladores giraron en torno del recientemente anunciado Observatorio Nodio de la Desinformación y la Violencia Simbólica en Medios y Plataformas Digitales", expone.
"Luego de escuchar a la defensora, puedo coincidir con el desafío que tenemos todos de bregar por más libertad de expresión, por más libertad de opinión", dice Zimmermann luego del encuentro pero apunta que "sin embargo, sus declaraciones me generan algunos interrogantes acerca del Observatorio".
"Además del pedido de informes que presenté la semana pasada, en esta reunión aproveché para preguntar cuáles son los objetivos, la finalidad última del Observatorio y qué medidas podrá tomar después de contar con el relevamiento que dice que va a llevar adelante", dice el senador por el Chaco. A lo que luego acota: "También le pregunté si cree que cuenta con la legislación adecuada para cumplir con estos objetivos y que capacidad operativa cree tener a partir de este observatorio para cumplir el objetivo".
"Si bien la defensora aseguró que ha circulado mucha información inexacta y aclaró que el Observatorio no cuenta con presupuesto, surgen muchas dudas respecto al monitoreo de la información, para determinar si se incurre en desinformación o violencia simbólica, tal como declaran en la página oficial de Nodio", sostiene el senador.
"Le pregunté de qué manera se pretende instrumentar esto en mi provincia", explica el legislador chaqueño. A lo que poco después amplía: "¿Acaso se va a hacer el seguimiento de los programas?, para conocer los contenidos, si se va a monitorear sólo aquellos medios que cuenten con licencia habilitante, porque hay muchos que están comunicando y no tienen licencia, así como hay otros que no requieren licencia como los portales de noticias y las redes sociales".
Finalmente, Zimmermann considera que "la Defensoría carece de las atribuciones y los recursos para llevar adelante el ambicioso objetivo que se propuso, pero de todas maneras es un llamado de atención, ante la posibilidad que se pretenda avanzar sobre la libertad de expresión y de opinión".

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia. Asegura que “las expectativas son positivas”.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.