
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El legislador provincial Leandro Zdero expresa preocupación ante “la ausencia del Estado en los controles de desmontes”. Remarca que el corte de la cadena productiva, por decisión de la Justicia chaqueña, es “por ineficiencia del gobierno durante años”.
Actualidad - ProvinciaEl diputado provincial Leandro Zdero, acompañado por sus pares radicales, manifiesta “preocupación por la ausencia del Estado en los controles de desmontes y por el corte de la cadena productiva, determinado en el ámbito judicial, producto de la misma ineficiencia del gobierno durante muchos años”.
En este sentido el legislador asevera: “Siempre defendí el monte chaqueño, la reforestación responsable y sostenible porque en realidad me preocupa que suspender sin controlar sólo hará que sigan los desmontes clandestinos y la madera se vaya a otra provincia. Hace falta orden y control, el impacto negativo que tendrá en la cadena productiva del sector forestal es el resultado de tantos años de ausencia por parte del Estado que no logró controlar con acciones continuas la situación y se desentendió del tema por mucho tiempo”.
“Como resultado de la inoperancia y de políticas claras para frenar el desmonte, esta decisión de la Sala Primera de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la Justicia del Chaco que dispone la paralización de la actividad forestal en todo el territorio provincial es un duro golpe a un sector productivo que afronta una dura crisis, como el conjunto de la economía, en este caso perjudicando a aserraderos, talleres de carpinterías, empresas exportadoras de carbón, acopios y tanineras, entre otros subsectores, que de una u otra manera componen la cadena productiva forestal”. Apunta el legislador radical.
En el último tramo, Zdero destaca que el proyecto es presentado en la Legislatura, y asevera que: “Es importante realizar un trabajo serio del riesgo ambiental que padecemos a causa de los desmontes y determinar cuáles serán las tareas de recomposición que debería efectuar inmediatamente el Estado”.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.