
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Federación SITECh destaca que en el III Encuentro de Profesores de Institutos de Educación Superior.se aborda la transformación; planificación; jerarquización; elección de rectores y competencias de título y se decide realizar un petitorio por los IES en defensa de la carrera docente.
Educación - SindicalesFederación SITECh concreta el pasado viernes el III Encuentro de Profesores de Institutos de Educación Superior. Explican en este sindicato docente que en la mencionada actividad “se abordan las problemáticas coyunturales que está atravesando el Nivel y que tienen que ver con la transformación; planificación; jerarquización; elección de rectores y competencias de título, entre otras cuestiones de importancia. En esa oportunidad, se rinde homenaje al profesor Gustavo González quien el 27 de julio de este año, luego de haber luchado con todas sus fuerzas dejó este mundo, “incansable luchador de la vida y de nuestro sindicato y un defensor por excelencia de los institutos de Educación Superior”, destacan.
“Claramente, la situación que están atravesando los institutos de Educación Superior y por correlato los docentes que se desempeñan en los mismos genera una gran incertidumbre más en un contexto como el que estamos viviendo”, describen desde la Federación SITECh. Luego, señalan que “con el objeto de visibilizar las posturas adoptadas por la docencia, se ha tomado la iniciativa ante lo urgente como son las competencias de título, de realizar medidas de acción directa con la firma de un petitorio por IES para la defensa de la carrera docente, entendiendo que de ningún modo se puede permitir que los profesionales con un ciclo complementario se encuentren en una situación de privilegio dado su gran campo laboral”, explican.
“En este sentido, se avanzó en la necesidad de formar un frente docente-estudiantil entendiendo que los estudiantes de hoy serán los docentes del mañana y que toda definición que se tome los afectará directamente, por lo que la defensa de la carrera docente tanto en el nivel superior como en el secundario es fundamental para los futuros egresados de nuestros institutos
“Poner un valor a la formación docente es claramente defender el destino de los institutos de educación superior que este año se vieron sacudidos por la política del cierre de carreras bajo el pretexto de que nuestros egresados engrosaran la larga lista de desocupados, argumento que puede ser fácilmente rebatido”, remarcan. Poco después, mencionan que “se reafirmó la postura de no avanzar en ninguna transformación sin previa discusión y debate en los ámbitos que corresponden y con la participación de todos los involucrados, rechazando de manera unánime cualquier transformación que venga desde arriba y con una clara intencionalidad de ajuste sobre el nivel, resignificando la unidad docente-estudiantil, tal lo sucedido en el año 2.018 a propósito de la tan cuestionada Ley CRES, que fue derogada luego de que tanto docentes como estudiantes salieran a la calle al unísono”.
Por último, desde Federación SITECh reafirman posición. “Estamos convencidos que la unidad de acción y las medidas concretas son las herramientas que nos permitirán a los docentes marcar el rumbo, entendiendo que las definiciones finales deben ser producto del consenso y no de lo impuesto por una mesa de burócratas tecnócratas que en su soberbia de creer que tienen todas las recetas y saberes terminan por destruir las escuelas públicas”.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.