
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
Federación SITECh destaca que en el III Encuentro de Profesores de Institutos de Educación Superior.se aborda la transformación; planificación; jerarquización; elección de rectores y competencias de título y se decide realizar un petitorio por los IES en defensa de la carrera docente.
Educación - Sindicales
Federación SITECh concreta el pasado viernes el III Encuentro de Profesores de Institutos de Educación Superior. Explican en este sindicato docente que en la mencionada actividad “se abordan las problemáticas coyunturales que está atravesando el Nivel y que tienen que ver con la transformación; planificación; jerarquización; elección de rectores y competencias de título, entre otras cuestiones de importancia. En esa oportunidad, se rinde homenaje al profesor Gustavo González quien el 27 de julio de este año, luego de haber luchado con todas sus fuerzas dejó este mundo, “incansable luchador de la vida y de nuestro sindicato y un defensor por excelencia de los institutos de Educación Superior”, destacan.
“Claramente, la situación que están atravesando los institutos de Educación Superior y por correlato los docentes que se desempeñan en los mismos genera una gran incertidumbre más en un contexto como el que estamos viviendo”, describen desde la Federación SITECh. Luego, señalan que “con el objeto de visibilizar las posturas adoptadas por la docencia, se ha tomado la iniciativa ante lo urgente como son las competencias de título, de realizar medidas de acción directa con la firma de un petitorio por IES para la defensa de la carrera docente, entendiendo que de ningún modo se puede permitir que los profesionales con un ciclo complementario se encuentren en una situación de privilegio dado su gran campo laboral”, explican.
“En este sentido, se avanzó en la necesidad de formar un frente docente-estudiantil entendiendo que los estudiantes de hoy serán los docentes del mañana y que toda definición que se tome los afectará directamente, por lo que la defensa de la carrera docente tanto en el nivel superior como en el secundario es fundamental para los futuros egresados de nuestros institutos
“Poner un valor a la formación docente es claramente defender el destino de los institutos de educación superior que este año se vieron sacudidos por la política del cierre de carreras bajo el pretexto de que nuestros egresados engrosaran la larga lista de desocupados, argumento que puede ser fácilmente rebatido”, remarcan. Poco después, mencionan que “se reafirmó la postura de no avanzar en ninguna transformación sin previa discusión y debate en los ámbitos que corresponden y con la participación de todos los involucrados, rechazando de manera unánime cualquier transformación que venga desde arriba y con una clara intencionalidad de ajuste sobre el nivel, resignificando la unidad docente-estudiantil, tal lo sucedido en el año 2.018 a propósito de la tan cuestionada Ley CRES, que fue derogada luego de que tanto docentes como estudiantes salieran a la calle al unísono”.
Por último, desde Federación SITECh reafirman posición. “Estamos convencidos que la unidad de acción y las medidas concretas son las herramientas que nos permitirán a los docentes marcar el rumbo, entendiendo que las definiciones finales deben ser producto del consenso y no de lo impuesto por una mesa de burócratas tecnócratas que en su soberbia de creer que tienen todas las recetas y saberes terminan por destruir las escuelas públicas”.

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.