
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Existe mucha información de la alimentación que circula en internet y que carece de sustento científico, que confunde aún más a las personas, por ello Romina Pereiro especialista en nutrición brinda unos consejos.
La Revista del ChacoLa alimentación es uno de nuestros mejores aliados para mantener una salud en óptimas condiciones. Nos ayuda a evitar situaciones que nos ponen en una posición de mayor vulnerabilidad frente al coronavirus, como pueden ser las enfermedades crónicas no transmisibles (obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, entre otras).
En esta coyuntura, una alimentación variada y completa con el adecuado aporte de macro y micronutrientes que nos asegure cubrir todos los requerimientos, es clave. En cuanto a este tema, existen muchos mitos, creencias y circula información que carece de sustento científico que termina confundiendo aún más a las personas. Es por eso, que es importante educar a las personas para que tengan las herramientas adecuadas y así evitar el consumo de mensajes que los lleven a tomar malas decisiones para su salud. Por ejemplo, si hablamos de nutrientes clave para fortalecer nuestras defensas, dentro de un contexto de buenos hábitos, podemos destacar a los ácidos grasos omega 3 y a las vitaminas A, C y D.
Los ácidos grasos omega 3 de aceite de pescado refuerzan el sistema inmune y protegen las funciones neurológicas y cardiovasculares: ayudan a regular el colesterol y la presión arterial. Como son ácidos grasos esenciales, esto significa que nuestro cuerpo no es capaz de producirlos, debemos incorporarlos a través de los alimentos. Sin embargo, no todos los productos conocidos como “fuente de omega 3” nos brindan los mismos beneficios.
El omega 3 tiene dos fuentes principales: de origen animal, como el pescado, y de origen vegetal, como el chía. La ciencia ha demostrado que el consumo de alimentos o suplementos dietarios a base de aceite de pescado reduce los factores de riesgo de enfermedades coronarias, así como la probabilidad de sufrir problemas cerebro-cardiovasculares, disminuyendo las concentraciones de triglicéridos y manteniendo el equilibrio entre el colesterol malo (LDL) y el bueno (HDL).
Por su parte, si bien el chía es un alimento relacionado al omega 3, y cada vez más presente en dietas de moda, es fundamental desmitificar que tenga un aporte significativo en este aspecto. Investigaciones como la realizada por la Sociedad Estadounidense de Nutrición revelan que los beneficios de los ácidos grasos omega 3, provenientes de alimentos de origen vegetal (conocidos como ALA), son considerablemente menores que los que se pueden adquirir a través de pescados como el salmón, sardinas, caballa, bacalao y atún enlatado en agua, por ejemplo (conocidos por sus siglas EPA y DHA).
Romina Pereiro, licenciada en nutrición.
La vitamina A y su betacaroteno es un poderoso antioxidante que puede ayudar a estimular el sistema inmunológico y prevenir una variedad de enfermedades crónicas, además de fortalecer la salud visual y proteger nuestras células del daño tóxico diario de la oxidación. Esta vitamina puede encontrarse en yema del huevo, leche y carne (sobre todo hígado) y algunos pescados. Por su parte, los carotenos (y beta-carotenos) se encuentran en vegetales de hoja verde oscuro, como las espinacas, lechuga y repollo y en algunas hortalizas como la calabaza, zanahorias y el maíz.
La vitamina C es otro actor que hace un enorme aporte a nuestra salud, fortaleciendo el sistema inmunológico, apoyando la función de células, colaborando con su regeneración constante y cumpliendo también el rol de antioxidante. Sin embargo, al igual que el omega 3, la vitamina C no puede ser producida por nuestro cuerpo, ni tampoco almacenada, por lo que debe ser incorporada en nuestra alimentación cotidiana. Frutas y verduras de estación con variedad de colores es la forma de asegurarnos un aporte adecuado ya que se encuentran en su punto justo de maduración para aprovechar todos sus nutrientes y suelen ser más accesibles económicamente. Sabemos que los cítricos aportan gran cantidad de Vitamina C, pero también la aporta el tomate, el morrón, el coliflor, la espinaca, el perejil, entre otros alimentos.
La vitamina D es otro aliado indispensable para nuestra salud, con la particularidad de que necesitamos la acción de los rayos ultravioleta del sol para catalizar su producción en el cuerpo. Sin embargo, la coyuntura y el aislamiento limitaron enormemente nuestras salidas y la posibilidad de estar bajo el sol. Por eso, es necesario prestar especial atención a lo que comemos para compensar esa carencia. Se puede obtener vitamina D a través de alimentos como aceites de pescados grasos (atún, salmón y caballa, por ejemplo, mencionados previamente), así como champiñones, leche, huevos y queso. Incluir estos alimentos sumado a 15 minutos de sol diarios hará que nuestras reservas de vitamina Daumentan rápidamente.
La alimentación es la piedra angular de nuestra salud y bienestar. Hoy más que nunca debemos informarnos ya que nos enfrentamos diariamente a más de 200 decisiones relacionadas a la alimentación. Por eso, la educación alimentaria nos empodera a tomar decisiones inteligentes para reforzar nuestro sistema inmunológico de la mejor manera, estando protegidos en todo momento. Para esto, es indispensable conocer tanto el funcionamiento de nuestro cuerpo como sus necesidades reales y los alimentos cuyo aporte hacen una verdadera diferencia en nuestra vida.
Romina Pereiro
Licenciada en Nutrición
MN: 7722
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
En nuestros días, el petshop es una alternativa que genera ingresos. La Revista del Chaco se interioriza sobre cómo uno de estos emprendimientos se convierten en salida para sus economías. Conversa con Julia Aquino, emprendedora quien comparte sus inicios y experiencia de vida.
Como parte de la celebración del Día Nacional del Bombero Voluntario, desde el cuerpo activo de la zona Sur de Resistencia exponen a La Revista del Chaco detalles de labor diaria en nuestra comunidad.
Misión Animal y Misión Eco llevan adelante actividades con la intención de recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En conversación con La Revista del Chaco explican que aspiran a llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados.
En el Día del Animal, 29 de abril la ong Soy Animal Chaco comparte a la Revista del Chaco sus inicios. Asimismo, las actividades que lleva adelante para generar conciencia de la importancia del bienestar animal.
Los conocidos "Ängeles del Puente", jóvenes almas que recorren la vía interprovincial llevando un mensaje alentador, recibirán un reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste. La Revista del Chaco en un ameno diálogo con Rolando Rodríguez, integrante de la organización, ofrece detalles de las actividades de la organización de jóvenes caminantes.
El ayuno intermitente es una tendencia alimentaria que ayuda con seguimiento de un profesional en nutrición y acompañado de actividad física, para bajar de peso.La coach fitness Alejandra García comparte tips para lograr ese objetivo.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.